Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
¿Quién paga la factura de unos aranceles poco o nada recíprocos?
CGTN Español

05:59

Error loading player: No playable sources found

En abril de 2025, Estados Unidos anunció una serie de "aranceles recíprocos" que desataron la inestabilidad financiera global y despertaron preocupación sobre una posible recesión en el país. Aunque algunos de los aranceles fueron pospuestos, muchos siguen aún vigentes, especialmente los establecidos contra productos chinos. Dichas "medidas de reciprocidad", tanto su legalidad como su lógica, han sido cuestionadas por numerosos expertos y medios de comunicación, quienes señalan que afectan injustamente incluso a países con bajos aranceles. 

Estas políticas no solo han dañado el mercado bursátil estadounidense, perjudicando a incontables ciudadanos comunes, especialmente a muchos jubilados, sino que también han provocado reacciones legales y críticas internacionales. Actualmente, se multiplica el clamor de las voces que piden diálogo, respeto mutuo y una verdadera cooperación global.