El Museo Nacional de China inauguró el pasado 1 de abril la exposición "20 años del Programa de Exploración Lunar de China", organizada conjuntamente por el Centro de Exploración Lunar e Ingeniería Espacial de la Administración Nacional del Espacio de China(CNSA, por sus siglas en inglés) y el Museo Nacional de China.

La exposición muestra el camino recorrido por la misión china de exploración lunar desde sus inicios. En la sala de exhibición del suelo lunar, las muestras recogidas por la sonda china Chang'e-5 en la cara visible de la Luna, y las de la cara oculta del único satélite de la Tierra que trajo la Chang'e-6, se muestran en el mismo espacio por primera vez en el mundo , atrayendo la atención de muchos visitantes.
Desde que la Chang'e-1, que abrió un capítulo en la exploración del espacio por parte de China, hasta la Chang'e-3, que dejó la primera huella de China en la superficie lunar, pasando por el dominio de la tecnología de comunicación de retransmición en el lado oculto de la Luna a través del lanzamiento de satélites Queqiao, el Programa de Exploración Lunar de China ha alcanzado el éxito paso a paso. Poco a poco, China ha pasado de quedarse atrás y correr codo con codo con los países más poderosos en el espacio a estar a la vanguardia en algunas áreas del sector. En el futuro, el programa chino de exploración lunar tendrá objetivos aún más ambiciosos.
Como primera parada de una serie de actividades con motivo del 20 aniversario de dicho programa, la exposición durará dos meses. Posteriormente, se pondrán en marcha una serie de actividades, entre ellas las conferencias sobre el espíritu de la exploración lunar y una gira nacional de la exposición.