Los aranceles impuestos por EE. UU. a países como Paraguay tendrán consecuencias inesperadas. En Asunción, políticos, comerciantes y empresarios reciben con incertidumbre las últimas noticias económicas y temen que afecte a la exportación de ganado vacuno, uno de los productos estrella. Políticos y empresarios paraguayos se precupan por las medidas de Estados Unidos y consideran adecuadas las acciones adoptadas por China.
03:05
"Es que a cada acción existe una reacción. Creo que la reacción de China con respecto a las trabas comerciales que impone Estados Unidos es la que cualquier país serio haría, ¿verdad? Y creo que es una reacción que va a tener un efecto búmeran al Gobierno de Trump, ¿verdad?, desde el punto de vista comercial", señaló Adrián Vaesken, diputado paraguayo.
La principal incertidumbre es cómo afectará al mercado de la carne vacuna, uno de los mayores ingresos de divisas y de aporte al PIB de Paraguay. Los ganaderos, que dependen casi por completo de la exportación, están preocupados.
"Si nos aplican los aranceles, la preocupación personal mía es que al final siempre termina en el pequeño productor paraguayo", dijo Modesto Guggiari, exgerente de un grupo ganadero exportador.
El mercado de América del Norte está ubicado entre los principales 15 mayores compradores a nivel mundial, con una demanda anual superior a 650 millones de dólares.
"En nuestra relación, la relación directa de Estados Unidos con Paraguay, la balanza comercial es muchísimo más lo que nosotros compramos de Estados Unidos que lo que nosotros le vendemos a ellos. Y este arancel que aplica donde el 10 % a Paraguay hoy, que todavía no se aplica, tenemos o estamos en un estado de, como te dije desde el principio, incertidumbre. Porque no sabemos realmente si se va a aplicar, no se va a aplicar, un día sí, otro día no, mañana no sabemos qué va a pasar", destacó Modesto.
Las exportaciones de carne vacuna desde Paraguay ascendieron a unos 352 millones de dólares en el primer trimestre del año, mostrando un aumento del 3 % con relación al mismo periodo del año anterior, según datos del Banco Central de Paraguay (BCP).
"El sector ganadero clama enormemente por hacer una apertura de mercado y de libre comercio con China desde hace muchos años atrás, que hoy políticamente no se da porque el escenario político no da", añadió Modesto.
No solo los empresarios buscan acercarse a China, también los políticos.
"La relación Paraguay y China debería de fortalecerse, mejor dicho iniciar, crear una relación directa con China. Nosotros somos un grupo de parlamentarios que sostenemos la idea de que, en nuestras relaciones diplomáticas, tenemos que revisar y ver una vía de comunicación con esta potencia", declaró Ever Villalba, senador paraguayo.
Más cercanía entre Paraguay y China, una consecuencia inesperada de la guerra arancelaria.