Abed Gehad, un joven palestino que estudia medicina en Venezuela, vive con angustia el conflicto en su tierra natal. Su padre murió en un bombardeo israelí en noviembre de 2023, y aunque no pudo despedirse de él, honra su memoria participando en protestas contra lo que califica como un genocidio. "Estoy aquí para levantar la voz por Gaza y pedirle al mundo que denuncie lo que está ocurriendo en Gaza ", afirma.


Abed Gehad, un joven palestino estudiante de Medicina en Caracas, cuyo padre fue asesinado por bombardeos de Israel en 2023
En el marco de la jornada mundial de protesta "Gaza está llamando", diversas organizaciones venezolanas se congregaron frente a la sede de la Unión Europea en Caracas. Hindu Anderi, coordinadora de la Plataforma de Solidaridad con Palestina, declaró: “Estamos aquí reunidos organizaciones diversas de la solidaridad con Palestina para decirle al mundo que nos juntamos, que unimos fuerzas en el día de hoy en todo el planeta para elevar nuestra voz en contra del genocidio que sigue cometiendo el régimen terrorista de Israel”. Los manifestantes exigieron que EE. UU. y la UE dejen de proporcionar armas y apoyo político a Israel.
Abel Manzur, activista y descendiente de palestinos, hizo un llamado a protestar frente a las embajadas de los países que respaldan a Israel. Además, en Venezuela se debate la posibilidad de incluir el sionismo como "expresión de odio" en una nueva ley.

Abel Manzur (D), un activista y descendiente palestino
Mientras tanto, la violencia en Gaza no cesa. Según reportes, el 24 de abril murieron 44 personas en nuevos ataques, entre ellas víctimas en campos de refugiados y zonas residenciales. Manzur denunció que Israel ha destruido 36 hospitales, dejando miles de civiles muertos, entre ellos mujeres, niños y ancianos. "Hay más de 1.000 niños palestinos que han quedado sin brazos, hay 16.000 niños palestinos huérfanos ", aseguró, exigiendo justicia para Palestina.