Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Grandes y pequeños empresarios venezolanos apoyan los planes del gobierno ante la incertidumbre de los mercados
CGTN Español

02:58

Error loading player: No playable sources found

Ante la incertidumbre económica mundial generada por la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, el Gobierno venezolano ha tomado medidas de emergencia económica para amortiguar las posibles amenazas al país. Estas han sido bien recibidas y apoyadas por el sector privado y empresarial del país latinoamericano.

Este encuentro internacional de emprendedores en Caracas busca vincular a empresarios locales con extranjeros y robustecer las redes comerciales locales. Es parte de los planes que se implementan para apoyar la inversión, proteger la industria nacional y fomentar canales alternativas de desarrollo para productos y servicios venezolanos.

"Yo invito a los inversionistas extranjeros a ver Venezuela como un país con el mayor potencial de lograr transformaciones, literalmente, nunca antes vistas", dijo Mauricio Mundó, director general de Estei.app.

"Claro que nos afecta, pero nosotros estamos ya preparados, ya tenemos varios años preparándonos y por eso es que nosotros hoy día, como te dije hace ratito, nosotros podemos producir nuestras propias divisas a través de nuestros campos", indicó Larry Linarez, emprendedor gastronómico.

Recientemente el gobierno venezolano generó un decreto de emergencia económica, para proteger a los empresarios locales, consumidores y trabajadores ante los vaivenes que pueda provocar la incertidumbre de los mercados. Es una política que recibe el apoyo del sector privado.

"Por ahora pensamos que es algo cauto que hicieron para prevenir lo que pudiera ocurrir, producto también de esta crisis mundial inducida por el tema de los tariffs y de las sanciones, pero nosotros, insisto, estamos bastante optimistas de que creemos que seguimos creciendo. Los números, además de todo el sector tecnológico, son de crecimiento mensual", mostró César Machado, presidente de Venezuela Mobility Venture.

Ante la incertidumbre económica mundial generada por guerra arancelaria iniciada por EE. UU., Gobierno venezolano ha tomado medidas de emergencia económica para amortiguar posibles amenazas al país.

Las grandes empresas, industriales, cámaras de comercio y asociaciones de empresarios evalúan los riesgos y las posibilidades. Creen que el escenario permite mirar hacia otros mercados, como la región latinoamericana y caribeña, África y Asia. Es algo que están implementando en los últimos 10 años, por las sanciones ilegales que enfrenta el país.

"No estamos de acuerdo con que haya sanciones de un país a otro. A nosotros nos han impuesto sanciones en contra de la economía venezolana, en contra de restricciones comerciales, las cuales nosotros evidentemente no estamos de acuerdo. Yo creo que las soluciones políticas no se buscan a través de hacer que los países tengan problemas y que las economías sufran, porque al final lo que sufren son los ciudadanos. Decir que se sanciona un gobierno es sancionar también la economía de un país", expresó Adán Celis, presidente de Fedecámaras de Venezuela.

El gobierno informó que Venezuela obtuvo un crecimiento de 4,5 % durante el primer trimestre de 2025, que esperan mantener y fortalecer durante el transcurso del año.

El sector empresarial local mantiene diálogo constante con el gobierno, para afrontar las amenazas económicas, especialmente en un país bloqueado como Venezuela.