Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Nombres espaciales: Chang'e, la diosa de la Luna
CGTN Español

El 24 de octubre de 2007, tras años de esfuerzo y la superación de incontables desafíos técnicos, China lanzó la sonda lunar Chang'e-1. Su misión era ambiciosa: retratar la superficie de la Luna, ensayar las capacidades de su incipiente programa de exploración lunar y realizar investigaciones científicas. Bautizada en honor a Chang'e (嫦娥), la diosa lunar de la mitología china, la nave inauguraba una nueva etapa en la historia espacial del país.

Hoy, persisten distintas versiones del mito de Chang'e. Una de las más conmovedoras relata que, en tiempos remotos, la Tierra se vio amenazada por diez soles ardientes. Hou Yi, un arquero de habilidad prodigiosa, derribó nueve de aquellos soles. En recompensa por su heroísmo, Xiwangmu, la Reina Madre del Oeste y guardiana de los melocotones de la inmortalidad, le ofreció un elixir capaz de conceder la vida eterna.

Hou Yi, sin embargo, confió el elixir a su esposa, Chang'e, pues el brebaje no alcanzaba para ambos. Pero la codicia de uno de sus discípulos puso en peligro aquel secreto. Para proteger el elixir, Chang'e lo bebió y, en un instante, ascendió a los cielos, erigiéndose en la diosa de la Luna y dejando atrás a su amado. Afligido, Hou Yi ofreció al firmamento los pasteles favoritos de su esposa, como una ofrenda de amor y nostalgia. En honor a aquel amor imposible, los chinos celebran hoy la Fiesta del Medio Otoño.

En junio de 2024, la sonda Chang'e-6 regresó a la Tierra con las primeras muestras del lado oculto de la Luna, una hazaña histórica que pone de manifiesto el gran progreso del programa espacial de China.