Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El Consejo para el Fomento del Comercio Internacional de China acusa a EE. UU. de impulsar las fricciones globales
CGTN Español

01:38

Error loading player: No playable sources found

El Consejo para el Fomento del Comercio Internacional de China, conocido como CCPIT, por sus siglas en inglés, acusó a Estados Unidos de ser el principal causante de las fricciones comerciales globales. Según una encuesta de la citada agencia, muchos exportadores chinos han empezado a ajustar sus estrategias en respuesta a la guerra arancelaria impulsada por la Administración Trump.

El 28 de abril, el CCPIT, una agencia nacional de promoción del comercio exterior y la inversión, publicó el Índice de Fricción Global correspondiente a febrero. El registro general se mantuvo en los 106 puntos para el segundo mes del año. La cifra indica un alto nivel de tensión comercial global. Según el CCPIT, Estados Unidos sigue siendo el principal motivo detrás de las fricciones comerciales globales.

"Estados Unidos ha implementado la mayor cantidad de medidas causantes de las fricciones comerciales, y encabeza la clasificación por octavo mes consecutivo en términos de valor. También ha aplicado el mayor número de medidas unilaterales, como aranceles, controles y sanciones, y es primero por segundo mes consecutivo. En el índice de fricción relacionada con China ha permanecido en lo más alto", dijo Zhao Ping, portavoz de Consejo para el Fomento del Comercio Internacional de China.

El Consejo para el Fomento del Comercio Internacional de China, conocido como CCPIT, por sus siglas en inglés, acusó a EE. UU. de ser el principal causante de las fricciones comerciales globales.

En abril, Estados Unidos empezó a implementar los llamados "aranceles recíprocos" sobre los bienes chinos. Según una encuesta realizada por el CCPIT a mil exportadores chinos, las políticas arancelarias han provocado que muchos de ellos busquen mercados alternativos.

"El sondeo muestra que cerca del 50 % de las compañías quieren reducir sus negocios con Estados Unidos, al tiempo que el 75,3 % de las firmas planea expandirse en mercados emergentes para compensar el declive de las exportaciones a Estados Unidos", indicó Zhao Ping.

El CCPIT afirma que la mayoría de las compañías consideran que los constantes cambios en las políticas arancelarias han creado mucha incertidumbre. Aún así, creen que existen más soluciones que dificultades. Gracias a los paquetes de políticas del Gobierno chino destinados a estabilizar el comercio exterior, muchas empresas chinas se están abriendo a nuevos mercados, ampliando las ventas nacionales y fortaleciendo la resiliencia de las cadenas de suministro.