Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Datos de la encuesta sobre la aprobación de los primeros 100 días de Trump
CGTN Español

Para conocer las evaluaciones del público estadounidense y global sobre el desempeño de Donald Trump en su nuevo mandato, CGTN, en colaboración con la Universidad Renmin de China, llevó a cabo una encuesta de seguimiento a través del Instituto de Comunicación Internacional en la Nueva Era, durante los meses de febrero y abril de este año. La encuesta abarcó a 15.947 encuestados en 38 países. A continuación, se presentan los principales hallazgos:

Evaluaciones del desempeño de Trump por parte de los encuestados estadounidenses:

· El 48,9 % de los encuestados estadounidenses se mostraron insatisfechos con el desempeño de la administración Trump desde que asumió el cargo.

· El 60,4 % consideró que sus políticas económicas internas provocaron un aumento de los precios.

· El 54 % cuestionó sus políticas en materia de tasas de interés.

· El 43,1 % opinó que la economía estadounidense podría empeorar en los próximos tres meses.

· El 47,5 % creyó que Estados Unidos se dirigía en la “dirección equivocada”.

· El 62,3 % de los encuestados identificados con el Partido Demócrata expresó profunda preocupación por el futuro del país.

Opiniones de los encuestados estadounidenses sobre el impacto de las políticas arancelarias de Trump:

· El 53,1 % consideró que los “aranceles recíprocos” afectarían la estabilidad del mercado bursátil.

· El 52 % opinó que tales aranceles no reducirían los costos de las materias primas industriales.

· El 49,4 % afirmó que los “aranceles recíprocos” perjudicarían las exportaciones agrícolas.

· El 48,1 % señaló que aumentarían las cargas del presupuesto familiar.

· El 43,7 % expresó temor de que estas medidas redujeran los beneficios de las pensiones.

Evaluaciones globales sobre las políticas arancelarias y comerciales de Trump:

· El 74,2 % de los encuestados a nivel mundial opinó que las políticas arancelarias de EE. UU. obstaculizarían gravemente el desarrollo económico de sus respectivos países, lo que representa un aumento de 16,3 puntos porcentuales en dos meses.

· Arabia Saudí y Serbia registraron los mayores aumentos en las evaluaciones negativas de dichas políticas, con un incremento del 28,5 %; Grecia y Chile siguieron con un aumento del 26 %; Indonesia, del 24 %; mientras que Malasia, Israel, Australia, Singapur, Filipinas, Nigeria, Portugal, Pakistán y Sudáfrica reportaron incrementos superiores a los 20 puntos porcentuales.

· En países afectados por aranceles como Vietnam, Filipinas, Tailandia, Indonesia y Malasia, el 60,2 % consideró que el “fortalecimiento de los controles a las exportaciones y las sanciones unilaterales” perjudicaría el desarrollo nacional, un aumento de 15,5 puntos porcentuales en dos meses; el 69,4 % se opuso a “restringir las inversiones a empresas tecnológicas extranjeras”, un aumento de 14,3 puntos; y el 61,5 % opinó que la “reducción de la dependencia de importaciones y cadenas de suministro extranjeras” por parte de EE. UU. tendría un impacto negativo, con un aumento de 12,3 puntos.

Percepciones globales sobre las contramedidas de China: 

· De los 38 países encuestados, en 37 los participantes apoyaron las contramedidas de China más de lo que se opusieron a ellas, lo que representa el 97,4 % del total.

· En los países en desarrollo, Kenia, Egipto, Turquía, Brasil, Ghana, Kazajistán, Perú, Nigeria, Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Arabia Saudí e Indonesia mostraron niveles de apoyo superiores al 70 %, con Kenia a la cabeza con un 82,5 %. Serbia, Namibia, México, Chile, Pakistán y Argentina registraron apoyos superiores al 60 %.

· Entre las naciones desarrolladas, el Reino Unido encabezó a los países del G7 con un 70,5 % de apoyo, seguido de Canadá (69,5 %), Alemania (66 %) y Francia (65,5 %).

Opiniones globales sobre la política de “Estados Unidos Primero”: 

· El 65,1 % de los encuestados a nivel mundial opinó que la política de “Estados Unidos Primero” socavó gravemente el liderazgo internacional de EE. UU., lo que representa un aumento de 15,3 puntos porcentuales en dos meses.

· El 87 % de los encuestados surcoreanos pensó que dicha política llevaría a EE. UU. a descuidar a sus aliados.

 · Más del 70 % de los encuestados en el Reino Unido, Alemania, Canadá, Australia e Italia coincidieron con esta afirmación. Italia y Alemania destacaron con aumentos de 17 y 15 puntos porcentuales, respectivamente, en dos meses.

Perspectivas globales sobre las relaciones exteriores de EE. UU.: 

· Entre los países aliados, el 65,5 % de los encuestados australianos se mostraron pesimistas sobre el futuro de las relaciones bilaterales, un aumento de 24,5 puntos porcentuales; en Italia, el 55 % compartió ese pesimismo, con un incremento de 21,5 puntos. Más del 70 % de los encuestados en Francia, Alemania, Canadá, Japón y la República de Corea también manifestaron una visión negativa.

· De los 23 países del Sur Global encuestados, 19 (82,6 %) expresaron pesimismo respecto a sus relaciones con Estados Unidos. Sudáfrica, Egipto, Perú, Indonesia y Malasia registraron las caídas más pronunciadas, superiores a los 20 puntos porcentuales, mientras que Arabia Saudí, Brasil, Argentina, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Chile, Ghana, México y Tailandia presentaron descensos superiores a los 10 puntos.