China da un paso firme hacia la consolidación de sus lazos con América Latina con la inauguración de una nueva ruta marítima directa entre Guangzhou, capital de la provincia de Guangdong, y la costa occidental de América del Sur. Este nuevo enlace, lanzado desde la Terminal Fase II del Puerto de Nansha, se perfila como una herramienta clave para profundizar los intercambios comerciales, logísticos y estratégicos entre ambas regiones.

El primer buque en esta ruta, cargado con 400 contenedores de productos manufacturados en el Área de la Gran Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao, incluidos electrodomésticos, productos electrónicos y bienes de consumo, inició esta semana su travesía con destino a América Latina. Esta conexión forma parte de la ruta WSA3, operada con 11 buques de gran capacidad (10.062 TEU), y enlazará directamente con puertos estratégicos como Chancay (Perú), Manzanillo (México) y San Antonio (Chile).
"Esta nueva línea de navegación supone una mejora sustancial del canal logístico entre el sur de China y América Latina, reforzando su papel como eje comercial clave dentro de la cooperación Sur-Sur", afirmó Sun Bangcheng, subgerente general de Guangzhou Port Company Limited.
La apertura de esta ruta responde a un contexto de crecimiento sostenido del comercio bilateral. En las últimas dos décadas, el intercambio comercial entre China y América Latina ha pasado de 12.000 millones de dólares en el año 2000 a 500.000 millones en 2024, según datos oficiales. Este avance refleja la evolución de una asociación pragmática y mutuamente beneficiosa.
En el corazón de este nuevo esquema logístico se encuentra el Puerto de Chancay, en Perú, operado por COSCO Shipping Ports Limited. Considerado un proyecto emblemático de la iniciativa de la Franja y la Ruta, Chancay destaca como el primer puerto inteligente y verde de América del Sur. Su operación ha reducido el tiempo de navegación entre Perú y China a tan solo 23 días, recortando más del 20 % en costos logísticos.
Además, la infraestructura de apoyo en el puerto de Nansha se ha fortalecido con el desarrollo del Proyecto Internacional de Cadena de Frío, que incluye almacenamiento refrigerado de última generación con una capacidad de 227.000 toneladas métricas y la capacidad de inspeccionar 162 contenedores refrigerados simultáneamente. Apodado como "el refrigerador más grande de Asia", este centro logístico ha sido fundamental para la consolidación de rutas como la exprés de cerezas chilenas, vigente desde 2019. Solo en 2024, las exportaciones de cereza desde Chile crecieron un 51,4 %, con China como su principal destino.
Con esta nueva conexión, se espera una llegada más eficiente de productos como carnes, mariscos, frutas tropicales, vinos andinos y minerales al mercado chino, mientras que las exportaciones chinas de bienes manufacturados podrán alcanzar de forma más directa y rápida los hogares latinoamericanos.
La inauguración de esta ruta no solo refleja la capacidad de China para optimizar sus cadenas de suministro, sino también su voluntad de continuar promoviendo un comercio más abierto, inclusivo y sostenible con América Latina, en el marco de una visión de desarrollo compartido.