Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Ecuador entra al segundo año de vigencia del TLC con China
CGTN Español

03:25

Error loading player: No playable sources found

Ecuador entra en su segundo año de vigencia del tratado comercial con China. El sector exportador considera que la balanza comercial es favorable, y productos como el camarón y el cacao han registrado crecimiento.

El 1 de mayo de 2024 entró en vigor el tratado de libre comercio entre China y Ecuador, y más del 90 % de la oferta exportable ecuatoriana ingresa sin aranceles, productos como camarón, cacao, banano, y café han crecido en ventas.

"Y se está viendo incrementos en las exportaciones, por ejemplo de cacao de 66 %, en lo que ha sido este primer año de implementación del acuerdo comercial con China, así que esperamos que se sigan incentivando más y mejores productos. La maquinaria esencial para los procesos productivos ha sido muy importante en diferentes sectores, sector metalmecánico, sector cementero, sector de línea blanca", dijo Andrés Robalino, viceministro de Producción e Industrias de Ecuador.

"Hemos entrado a competir en este gigante asiático y eso se lo debemos y agradecemos al TLC que empezó su vigencia desde el primero de mayo de 2024. Imagínate a un país que tiene 1400 millones de habitantes, de los cuales 700 millones ya son del nivel medio para poder consumir, es algo sumamente interesante para cualquier país, con un TLC estamos a un paso adelante", afirmó Magaly Caicedo, presidenta Cámara de Comercio Ecuatoriano-China.

Existen varios productos alimenticios con potencial de exportación como leche, carne de cerdo, y atún. Este último tendrá un desempeño importante en mediano plazo, menciona el ex ministro de Producción y Comercio Exterior de Ecuador, Julio José Prado.

"Este es un hito dentro de la negociación porque logramos bajar el arancel a 0 % y este creo yo que va a ser uno de los productos que más despegue va a tener en los próximos años, de aquí en los próximos dos, tres, cuatro años, vamos a ver un crecimiento muy importante como tuvo el camarón en su momento, creo que el siguiente producto estrella va a ser el atún en lata ecuatoriano", dijo Julio José Prado, exministro de Producción y Comercio Exterior de Ecuador.

Para el sector camaronero, el balance del acuerdo comercial es positivo, y considera a China como un socio estratégico de la industria que ha permitido generar empleo, divisas y atraer inversiones, su directivo resalta la apertura de China al camarón ecuatoriano.

En el marco del tratado de comercio entre China y Ecuador, los exportadores ecuatorianos analizan la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a 185 países y consideran que la apertura comercial es fundamental.

"En el corto plazo, sí genera una incertidumbre que nos obliga a mirar otros destinos. Lamentablemente, otros destinos de camarón, donde vendemos camarón, están afectados por esta nueva política de aranceles y tememos que exista un problema de consumo en los mercados de destino, así que vamos a monitorear de cerca esta situación", expresó José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura Ecuador.

China es el primer importador mundial de alimentos y tiene 23 tratados comerciales con 30 países o regiones.