Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
"Acero verde" potencial industrial de Venezuela en medio de la guerra arancelaria
CGTN Español

02:53

Error loading player: No playable sources found

Aunque en Venezuela la producción siderúrgica se ha reducido, tiene un amplio margen de crecimiento, gracias a la forma sostenible en que se produce, contaminando menos que otras plantas. Además, produce a menor costo, lo que la hace más competitiva en el escenario global.

El suroriente de Venezuela, en el estado Bolívar, es una zona rica en minerales, donde se ubican grandes empresas de extracción minera e industria metalúrgica. Desde aquí, se extrae la bauxita, materia prima del acero. Las minas, que están a menos de una hora de Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), la planta estatal Siderúrgica del Orinoco, abastecen a diario para iniciar la cadena productiva, un proceso que cuenta con aliados internacionales.

"Actualmente tenemos tres aliados estratégicos: uno con la India, uno con China, y otro con Brasil. Estos nos van a ayudar a incrementar la producción, a fortalecer todas nuestras maquinarias, todos nuestros sistemas, inclusive incluir nuevos proyectos mineros", dijo Aldo Cantafio, presidente de CVG Ferrominera del Orinoco.

El material que llega, se procesa en la planta de pellas, un producto inicial del mineral de hierro, donde producen a diario 6.000 toneladas mediante procesos de reducción en hornos industriales, para abastecer al resto de las líneas de producción de la planta.

"Sidor es la única productora de acero en Venezuela. Nosotros somos los encargados de transformar el mineral de hierro en acero y somos los encargados de suministrar a todas las empresas nacionales y muchas internacionales su materia prima", dijo presidente de Sidor.

Sidor tiene tres factores clave que la hacen competitiva: se abastece de energía de la hidroeléctrica Guri, que también surte a todo el país; el gas es constante, a bajo costo por la producción propia del país, y además trabajadores comprometidos hace décadas.

La siderúrgica tiene una producción de 150 toneladas de acero por hora, que es baja con respecto a años anteriores, pero sigue siendo competitiva en costos y resulta menos contaminante. Además, utilizan una tecnología de hornos eléctricos, es decir, funden el acero con electrodos y no con carbono, por lo que emiten 0,8 toneladas de dióxido de carbono por tonelada de acero, versus 1,2 o incluso 1,7 de otras acerías, es más competitiva en el mercado de "acero verde".

Sidor tiene un área de 2.500 hectáreas a orillas del río Orinoco, uno de los más caudalosos de Sudamérica.

Los productos finales de la cadena del acero que se producen en esta siderúrgica llegan hasta este muelle, a orillas del río Orinoco. Desde aquí tienen vía directa para llegar hacia el océano Atlántico con destino a puertos de Venezuela o destinos internacionales.