El 30 de abril en Bogotá, capital de Colombia, concluyó la final del concurso de la lengua china Puente Chino 2025, organizado por el Centro de Intercambio y Cooperación en Idiomas de China, en conjunto con la Embajada de China en Colombia. Un total de 27 estudiantes de universidades, colegios y escuelas primarias de Colombia demostraron su dominio del idioma chino y su amor por la cultura del país asiático.
02:46
La competencia inició con una vibrante presentación de la tradicional danza del león. Estudiantes de primaria de Colombia también ofrecieron una interpretación coreográfica de "El Caracol y la Oropéndola", que fue recibida con entusiasmo y aplausos por parte del público. El certamen se dividió en dos secciones: un discurso inaugural y una competencia de talentos. En la categoría de estudiantes universitarios se agregó una sesión de preguntas sobre conocimiento del idioma chino. En sus intervenciones, los participantes compartieron sus experiencias personales sobre el aprendizaje del idioma, así como su admiración y amor por la cultura china. En el segmento de talentos, los participantes interpretaron canciones tradicionales chinas, realizaron bellas danzas típicas, tocaron el guzheng, y ejecutaron impresionantes rutinas de artes marciales. La canción "Personajes poco comunes", en particular, sorprendió a los invitados y estudiantes presentes por la profunda conexión con la cultura china que la pieza transmitió.
Tras la selección, Diego Cortés, de la Universidad de los Andes, Elena Victoria Valdivieso González y Emma Gómez, del Colegio Montessori Británico, obtuvieron el primer premio en las finales de universidad, secundaria y primaria, respectivamente. Los estudiantes seleccionados tendrán el honor de representar a Colombia en la final mundial del concurso Puente Chino, que se llevará a cabo en China.