La ciudad de Adís Abeba, capital de Etiopía y sede de la Unión Africana, fue escenario del lanzamiento oficial de la Cámara de Comercio de China para África (CCCA), una iniciativa destinada a profundizar la cooperación económica y comercial entre China y el continente africano.

Con 15 miembros fundadores de sectores como la construcción, agricultura, manufactura, telecomunicaciones, energía y salud, la nueva cámara busca convertirse en una plataforma clave para impulsar inversiones y generar sinergias en áreas estratégicas. Se espera que la membresía se expanda rápidamente a industrias emergentes.
"La CCCA nace para fortalecer la cooperación Sur-Sur y contribuir a una comunidad de futuro compartido China-África", afirmó Hu Changchun, jefe de la Misión de China ante la Unión Africana. Bajo esta misión, la cámara actuará como puente entre empresas, gobiernos y pueblos.
Las cifras respaldan esta visión: empresas chinas han construido en África más de 100.000 km de carreteras, 10.000 km de ferrocarriles, mil puentes y un centenar de puertos, generando más de un millón de empleos. Este impacto ha mejorado la conectividad y ha impulsado cadenas de valor regionales.
Para Moussa Mohamed Omar, alto funcionario de la UA, esta nueva entidad consolida una cooperación "ganar-ganar" basada en el respeto mutuo y resultados tangibles.
"África es hoy un continente lleno de oportunidades, y China su socio más confiable", concluyó Wu Jiuyi, secretario general de la CCCA.
La cámara busca ahora sumar más empresas chinas comprometidas con el desarrollo africano y construir un nuevo capítulo de cooperación sostenible y mutuamente beneficiosa.