China y México son importantes socios comerciales con un comercio bilateral amplio y creciente. De acuerdo con la Administración General de Aduanas de China, el volumen total del comercio bilateral entre ambos países alcanzó los 109.427 millones de dólares en 2024, lo que supone un incremento interanual del 9,23 %.
En términos de estructura de mercancías, las exportaciones de China a México se centran en productos electromecánicos, que representan más del 60 % del total (unos 52.600 millones de dólares), entre los que destacan teléfonos móviles, ordenadores, componentes automotrices y electrodomésticos.
Por su parte, las exportaciones mexicanas a China se centran principalmente en petróleo crudo (alrededor del 30 %, unos 6.800 millones de dólares), seguido de mineral de cobre (1.500 millones de dólares) y autopartes (1.200 millones de dólares).
El sector agrícola también muestra un desempeño destacado. Desde que el aguacate mexicano obtuvo acceso al mercado chino en 2011, sus exportaciones han crecido a una tasa media anual superior al 30 %, impulsadas por la creciente demanda de alimentos saludables por parte de los consumidores chinos. Asimismo, productos como la cerveza y las bayas mexicanas han registrado incrementos sostenidos en sus ventas a China.
¿Cómo es el comercio bilateral entre China y Colombia? ¡Descúbrelo en el próximo episodio de la serie Sumando mercados: el comercio entre China y América Latina y el Caribe!