Así como renovamos nuestros teléfonos móviles cada pocos años, las redes que los nutren de cobertura también evolucionan. Desde el lanzamiento del 5G en 2019, China ha avanzado de forma constante hacia la próxima generación de conectividad: el 6G. El Informe sobre la Labor del Gobierno chino de este año identificó al 6G como una prioridad nacional, y varias compañías ya trabajan con miras a su implementación para 2030. Visitamos uno de los laboratorios de la mayor operadora de telecomunicaciones del país para conocer los últimos avances.
02:35
En los suburbios del norte de Beijing, científicos trabajan en la próxima generación de infraestructura inalámbrica en el laboratorio abierto del 6G de China Mobile.
"El 6G irá más allá de la comunicación. Integrará telecomunicaciones con computación, macrodatos, inteligencia artificial y seguridad", dijo Liu Guangyi, experto principal del Grupo China Mobile.
Para habilitar estas capacidades, es necesario rediseñar la red y desplegar nuevos tipos de estaciones base.
"Este es nuestro prototipo de la estación base 6G. Convierte los datos que queremos transmitir en señales de radiofrecuencia. Llamamos a este dispositivo AAU", afirmó Liu Guangyi.
En comparación con las estaciones base 5G, estos dispositivos transmiten datos en frecuencias más altas y con mayor ancho de banda, lo que permite velocidades aún mayores.
Los prototipos ya están siendo probados en el parque tecnológico. Se comunican con este robot autónomo, simulando cómo interactuarán los teléfonos móviles con las estaciones 6G en el futuro, cuando los dispositivos y las redes intercambiarán mucha más información que en la actualidad.
"Tomemos las fábricas como ejemplo. Antes creíamos que ofrecer baja latencia y alta confiabilidad era suficiente, pero no lo es. También requieren posicionamiento y detección precisos, capacidades de cómputo y almacenamiento, e inteligencia artificial. Incluso esperamos integrar sus sistemas informáticos completos en la red. El 5G, por sus limitaciones, no puede cumplir con todas estas exigencias. Por eso aspiramos a que el 6G las resuelva definitivamente", explicó el experto principal Liu Guangyi.
Para respaldar a las empresas de toda la cadena de suministro, el equipo ha integrado una placa en su estación base que permite a otras compañías conectar y probar sus tecnologías en un entorno 6G.
"Muchas pequeñas y medianas empresas y universidades no cuentan con presupuesto para I+D a gran escala ni para adquirir hardware costoso, que puede costar cientos de millones de yuanes. Con nuestra plataforma, solo necesitan desarrollar una parte del sistema 6G. Nosotros nos encargamos del resto e integramos todo para las pruebas", dijo Liu.
El objetivo es construir un ecosistema colaborativo capaz de generar valor comercial, un desafío que el 5G aún no ha logrado superar.
"Necesitamos más aliados. Podemos avanzar juntos. Esperamos contar con un ecosistema maduro hacia el año 2030", expresó finalmente Liu.