El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 100 % a todas las películas que se produzcan en el extranjero, decisión que ha generado diversas críticas dentro de la industria del cine. Varios analistas afirman que esta medida solo aumentará los costos de producción de los largometrajes estadounidenses y perjudicará aún más a la competitividad global de las principales productoras cinematográficas de Estados Unidos.
01:33
"La realidad es que estamos viendo un aumento del proteccionismo en toda la industria estadounidense. La idea de tratar de fabricar todo en Estados Unidos suena bien, en teoría, pero en la práctica estamos hablando de un mercado muy globalizado. Es muy difícil revertir ese proceso y, obviamente, Trump está tratando de hacer eso con los aranceles. Si observamos cómo la industria del entretenimiento mundial funciona, notamos que gran parte de ella opera desde el extranjero. Aunque muchas cosas todavía se hacen en Estados Unidos, cuando hablamos de producciones y efectos visuales, es realmente difícil imaginar que se pueda detener la producción mundial", señaló Steven Wolfe Pereira, ex vice presidente ejecutivo de TelevisaUnivision.
"Parece que podría ser tremendamente perjudicial, sobre todo para los creadores de contenido que traen todas las películas del extranjero y, por supuesto, para la gente que produce en lugares como Hungría, Francia y Alemania, en todo el mundo", dijo Dominic Patten, director ejecutivo de Deadline.
El anuncio de los aranceles también ha causado alarma en la industria cinematográfica mundial. Los líderes de Australia y Nueva Zelanda, países que han sido locaciones clave para el rodaje de producciones como las de Marvel y "El Señor de los Anillos", expresaron que saldrán en defensa de su sector audiovisual local. En tanto, el sindicato de medios de comunicación y entretenimiento de Reino Unido, Bectu, instó al Gobierno a proteger la industria del cine del país, advirtiendo que decenas de miles de puestos de trabajo autónomos están en peligro.