Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Los héroes soviéticos anónimos que ayudaron a China en la Segunda Guerra Mundial
Actualizado 2025-05-07 08:50 GMT
CGTN Español

04:00

Error loading player: No playable sources found

Este es el centro de Moscú, donde esta llama eterna ha estado ardiendo desde 1967, en honor a los héroes anónimos de la antigua Unión Soviética que lucharon contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Tanto China como la Unión Soviética luchaban contra el fascismo en los dos principales teatros de Asia y Europa. Se enfrentaron a adversarios diferentes durante gran parte de la guerra.

El principal enemigo de China: el Japón imperial invasor. Aunque superada, la resistencia china agotó una parte significativa de los recursos militares japoneses.

La deseada guerra relámpago japonesa dio paso a un prolongado estancamiento.

Este monumento cuenta una historia oculta de la batalla de Wuhan: el apoyo secreto de la Unión Soviética, que aún no había declarado la guerra a Japón.

Pero la valentía de los más de 2.000 voluntarios soviéticos tuvo un costo. Más de 200 de ellos murieron en China.

"Cuando se construyó la tumba en los años 50, sólo había 15 mártires en la lista", habla el periodista Chen Dajun de Changjiang Daily. Desde 2013, su equipo pasó siete años rastreando documentos de guerra.

Pero la identificación resultó difícil: la mayoría había usado nombres en clave.

"Sus nombres en clave se traducen por "águila", "pájaro" o "urraca" porque se trataba de una misión secreta. Sus verdaderas identidades eran confidenciales.". Este es Leonid Evgenievich Scorniakov. Este es Hussan. Nació después de la muerte de su padre. Su madre estaba embarazada cuando mataron a Scorniakav", dijo Chen Dajun.

Su equipo viajó por toda Rusia, conociendo a familias marcadas por la guerra -como una viuda que, durante más de medio siglo, nunca supo cómo murió su marido- hasta que el equipo de Chen puso fin a la situación.

"Un canal de televisión ruso la entrevistó ese día. Le preguntaron, ¿cuál es su secreto para una larga vida? Ella miró a lo lejos y muy solemne, y dijo: sufrimiento, sufrimiento", dijo Chen.

Los habitantes de Wuhan se aseguraron de mostrar su gratitud durante más de 80 años.

"Todos los años, la gente de Wuhan viene a presentar sus respetos el Día de la Limpieza de Tumbas. Ni una sola vez han dejado de hacerlo. Aquí hay algo muy puro, una especie de humanidad compartida, una comprensión compartida de la justicia. Vinieron por razones geopolíticas, pero al final tomaron decisiones nobles y se sacrificaron por la justicia", expresó Chen.

El equipo de Chen añadió 14 nombres más al monumento. En 2015, en el 70º aniversario de la Gran Guerra Patria, el presidente Vladímir Putin concedió al departamento editorial del periódico de Chen una medalla conmemorativa.