Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Aranceles de EE. UU. impactan al sector frutícola chileno: incertidumbre y estrategias comerciales
CGTN Español

04:00

Error loading player: No playable sources found

La reciente imposición de un arancel base del 10 % por parte de Estados Unidos a las exportaciones chilenas ha generado preocupación en sectores clave de la economía, altamente dependiente del comercio exterior. Esta medida afecta directamente a productos como las frutas frescas, uno de los pilares fundamentales de las exportaciones de este país suramericano. 

La industria frutícola chilena se encuentra en una encrucijada crítica. Las uvas de mesa, arándanos, kiwis y cítricos, productos estrella de las exportaciones agrícolas, están siendo particularmente afectados por los nuevos aranceles estadounidenses del 10 %. Esta medida representa un duro golpe para el sector, considerando que EE. UU. es el segundo mercado de destino más importante para estas frutas después de China.

La incertidumbre provocada por los nuevos aranceles ya comienza a manifestarse en las conversaciones comerciales con Estados Unidos. Desde el sector productor chileno advierten que las negociaciones con las grandes cadenas de supermercados estadounidenses, principal canal de venta para estas frutas, ya están siendo influenciadas por la inquietud que genera este escenario y los nuevos costos asociado.

Más allá del impacto comercial directo, existe temor por los efectos en la sustentabilidad económica de toda la cadena frutícola, desde pequeños agricultores hasta transportistas, proveedores logísticos y trabajadores agrícolas. El miedo de no poder cubrir los costos operativos o incluso el pago de sueldos comienza a instalarse como un escenario posible.

Los aranceles del 10 % a Chile, no sólo ponen en riesgo las exportaciones, sino también miles de empleos asociados a la industria frutícola, especialmente en zonas rurales donde esta actividad es el principal motor económico.