Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Los sectores públicos y privados chilenos buscan estrategias para diversificar la oferta exportadora
CGTN Español

03:41

Error loading player: No playable sources found

En las últimas décadas, Chile ha establecido una de las redes de tratados de libre comercio más amplias del mundo, con 33 acuerdos vigentes que cubren economías clave como la Unión Europea, China, América Latina y Estados Unidos. Ante el contexto global actual, marcado por nuevas barreras arancelarias, esta red comercial y diplomática cobra una renovada relevancia estratégica, siendo actualmente evaluada por los sectores públicos y privados del país. 

En un entorno internacional desafiante, Chile refuerza su estrategia de apertura al mundo, buscando hacer valer los tratados comerciales vigentes con Estados Unidos, a pesar de los cambios en las condiciones debido a los recientes aranceles. Al mismo tiempo, el país se enfoca en explorar nuevos mercados, adoptando un enfoque integral que abarque tanto el intercambio de bienes como el impulso de las exportaciones de servicios.

Estados Unidos ha sido un socio comercial relevante para varios sectores exportadores de Chile, como la fruta fresca, el salmón y el vino. Sin embargo, la imposición de aranceles del 10 %, en el marco de una política proteccionista, ha alterado las reglas del juego para los productores chilenos, poniendo presión sobre la competitividad de la oferta.

Desde el sector exportador advierten que el impacto de los aranceles no será uniforme y dependerá de la especie, la estacionalidad y la dinámica propia del mercado estadounidense. En ciertos momentos del año, cuando no existen mercados alternativos viables, la fruta deberá enviarse a EE.UU., asumiendo los costos adicionales impuestos por los aranceles.

Las condiciones internacionales actuales exigen que Chile no sólo reaccione, sino que también diversifique su estrategia exportadora, fortaleciendo su relación comercial con China como su principal socio, y explorando nuevos mercados que se comprometan con el multilateralismo y el respeto a las condiciones de beneficio mutuo.