El Museo del Palacio Imperial de Beijing, también conocido como la Ciudad Prohibida, se ha convertido en uno de los principales destinos para los turistas tanto nacionales como internacionales. Este emblemático atractivo turístico, que cubre un área de 720.000 metros cuadrados, con un área de construcción de aproximadamente 150.000 metros cuadrados, más de 70 palacios y cerca de 9.000 habitaciones, se encuentra en el centro del eje central de Beijing y es el complejo arquitectónico de madera más grande y mejor conservado en el mundo.

Durante las recientes vacaciones por el primero de mayo, el recinto histórico, conocido como uno de los cinco palacios más importantes del mundo y declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987, registró una gran afluencia de visitantes nacionales y extranjeros. Este renovado flujo de turismo extranjero es reflejo de las recientes medidas que ha tomado el Gobierno chino para impulsar los viajes al país; incluyendo la política de entrada sin visado; la devolución instantánea de impuestos sobre las compras; y las mejoras en los servicios de pago, comunicación y transporte.
Recientes cifras dadas a conocer por la Administración de Aviación Civil de China mostraron que las aerolíneas chinas y extranjeras operaron un total de 6.532 vuelos regulares internacionales de pasajeros durante la semana de vacaciones por el primero de mayo, sirviendo a 78 países de todo el mundo. Asimismo, según Trip.com, las búsquedas de hoteles en la parte continental de China se han disparado un 200 %, mientras que las reservas de turismo entrante aumentaron un 173 % a mediados de abril.
Estas cifras y la enorme cantidad de visitas que registraron durante las vacaciones los principales museos y atracciones de todo el país, son una muestra más de que China es, y seguirá siendo, un destino turístico mundial de primer nivel.

El Museo del Palacio Imperial de Beijing, también conocido como la Ciudad Prohibida, se ha convertido en uno de los principales destinos para los turistas tanto nacionales como internacionales.