Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Fernando Lugris, embajador de Uruguay en China, comparte con CGTN sus expectativas sobre el Foro China-CELAC
CGTN Español

03:15

Error loading player: No playable sources found

El Foro China-CELAC 2025 se celebrará el 13 de mayo en Beijing. Se trata de un foro anual que busca fortalecer las relaciones y la cooperación entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, o CELAC. CGTN Español pudo conversar con el embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris, para conocer de primera mano sus expectativas para con el foro de este año.

"Todas las embajadas latinoamericanas y caribeñas en Beijing estamos trabajando activamente para preparar esta cuarta reunión, el Foro China-CELAC, que habrá de tener lugar a mediados de mayo. Es un momento muy importante por diferentes razones: en primer lugar, porque tiene lugar esta reunión del foro en una coyuntura global compleja, donde los países de América Latina y el Caribe y China estamos defendiendo el sistema multilateral y queremos transmitir un mensaje de apoyo al multilateralismo y a esta forma de cooperación internacional que se basa en el respeto de nuestras diferencias, pero también en la construcción conjunta de consensos que puedan poner a la cooperación y a los valores de desarrollo sustentable en el centro de nuestros trabajos, así mismo, es un momento histórico para el diálogo entre la CELAC y China, dado que vamos a celebrar el décimo aniversario de la celebración de la primera reunión del foro ministerial que tuvo lugar aquí en el año 2015, con lo cual, es una oportunidad magnífica para que todos los ministros de Relaciones Exteriores, de la región y de China, puedan reflexionar sobre lo que ha sido la construcción de esta asociación estratégica integral entre China y nuestras regiones los pasados diez años, y sobre todo para que podamos conjuntamente llegar a nuevos consensos para desarrollar una buena declaración política y un buen plan de trabajo para dinamizar la relación de CELAC y de China para los próximos años y estoy convencido de que se están realizando grandes esfuerzos a través de todas nuestras capitales para asegurar el éxito de este foro que seguramente deje la relación de la CELAC y de China en un nuevo lugar, en un lugar más elevado y más importante, porque también esta reunión del foro tiene lugar pocos días después de la celebración de la cumbre de la CELAC donde se alcanzaron algunos consensos importantes pero, sobre todo, donde la región se volvió a reunir como la familia que es, una familia con diferencias, con simetrías, con ciertas complejidades internas, pero que se reconoce familia y, en ese sentido, es muy importante saber que, en el caso de Uruguay, seguiremos trabajando activamente para el fortalecimiento de la familia que es la CELAC, asumiremos en el año 2026 la presidencia pro tempore de CELAC y tenemos un firme compromiso del presidente Yamadú Orsi y del canciller Mario Lubetkin de poner a la CELAC en el centro de nuestras preocupaciones, en tanto a política exterior, y buscaremos que la CELAC siga siendo una gran herramienta para el diálogo con China, con la Unión Europea y con muchos otros actores globales, siempre tendiendo puentes de paz y de cooperación internacional", dijo el embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris.