Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Construyendo un "Modelo China-América Latina" para un Futuro Compartido: CGTN y tres think tanks latinoamericanos publican los resultados de una encuesta conjunta
CGTN Español

Con motivo del 10º aniversario del lanzamiento oficial del Foro China-CELAC, CGTN, en colaboración con la Universidad de San Martín de Porres, el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos sobre China y la Universidad de Santiago de Chile, publicó una encuesta que abarcó a 2.500 encuestados de 10 países latinoamericanos. Los resultados muestran que los encuestados están muy de acuerdo con la filosofía de desarrollo y los logros de la modernización china, y ven positivamente la cooperación China-América Latina. La comunidad China-América Latina con un futuro compartido está ganando cada vez más apoyo entre los pueblos de América Latina.

La gobernanza china recibe elogios generalizados, con una creciente favorabilidad entre los jóvenes encuestados

China y los países latinoamericanos son naciones en desarrollo y socios cooperativos integrales basados en la igualdad, el beneficio mutuo y el desarrollo común. La filosofía de la modernización china ofrece una valiosa referencia para los países latinoamericanos en su búsqueda del desarrollo. La encuesta muestra que una gran mayoría de los encuestados ve a China de forma positiva: El 94,8 % lo ve como un país exitoso, el 85,9 % lo encuentra atractivo y el 94,8 % reconoce el fuerte poder económico de China; el 91 % cree que la economía china mantendrá un crecimiento positivo a largo plazo. Además, el 95,6 % reconoce su fortaleza tecnológica, y el 82,9 % cree que su modelo de desarrollo es relevante para América Latina.

En los últimos años, más países latinoamericanos han optado por establecer o reanudar lazos diplomáticos con China. La encuesta muestra que el 86,2 % de los encuestados tiene una opinión favorable de China, el 87,7 % de los encuestados expresó una opinión favorable del pueblo chino. El mismo porcentaje tiene una opinión favorable de las empresas chinas que invierten y operan en América Latina. Entre los cinco países que han establecido o reanudado recientemente relaciones diplomáticas con China - República Dominicana, Panamá, Honduras, El Salvador y Nicaragua -, los encuestados expresaron una buena voluntad hacia China aún mayor, con una tasa media de favorabilidad superior al 90 %.

Los jóvenes están llenos de vitalidad y sueños, y el futuro de las relaciones entre China y América Latina está en sus manos. Los datos de la encuesta muestran que los encuestados de entre 18 y 34 años expresan una favorabilidad hacia China significativamente mayor en comparación con otros grupos de edad. Entre ellos, los que tienen entre 25 y 34 años tienen la mayor favorabilidad hacia China (92,2 %), seguidos de los que tienen entre 18 y 24 años, con un 87,7 %. Además, el 87,2 % de los encuestados latinoamericanos reconoce la influencia cultural de China, con un 91,9 % de los encuestados de 18 a 24 años y un 89 % de los de 25 a 34 años de acuerdo con esta opinión. El 88,1 % de los encuestados latinoamericanos valora positivamente la contribución de China a la civilización humana. Entre los encuestados de 18 a 34 años, la proporción de los que se interesan con frecuencia o siempre por la cultura y los productos de entretenimiento chinos es 13,7 puntos porcentuales superior a la de los mayores de 35 años. Casi la mitad (49,2 %) de los encuestados latinoamericanos cree que la exposición a la cultura popular china ha mejorado efectivamente su comprensión de China.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta aumenta la sensación de ganancia de los latinoamericanos, con una perspectiva positiva de las relaciones entre China y América Latina

Como motor clave de la cooperación entre China y América Latina, la influencia de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en los países latinoamericanos no deja de crecer, y la comprensión de la iniciativa por parte de los encuestados es cada vez más racional. En la descripción de la iniciativa, los tres principales puntos de acuerdo son: "un modelo de desarrollo que los países pueden adoptar para mejorar la prosperidad económica" (55 %), "un importante bien público proporcionado por China para mejorar la gobernanza internacional" (54 %), y "la visión de China para la cooperación con otros países" (52,6 %).

Además, el 80,4 % de los encuestados cree que la iniciativa de la Franja y la Ruta tiene un impacto positivo en el desarrollo de los países latinoamericanos; el 81,1 % está de acuerdo con el principio de "consulta, contribución y beneficios compartidos" que defiende la iniciativa; el 82,1 % la considera una importante contribución de China al mundo; y el 80,9 % opina que ayuda a establecer un orden internacional más equitativo.

En particular, aunque el gobierno panameño anunció en febrero de este año que no renovaría su acuerdo de cooperación, los resultados de la encuesta muestran que el 86 % de los encuestados panameños ven la iniciativa como beneficiosa para América Latina; el 89,5 % apoya su principio de "consulta, contribución y beneficios compartidos"; el 83 % la ve como una importante contribución de China al mundo, todo por encima de la media regional.

Aunque nos separen montañas y mares, las aspiraciones compartidas unen a China y América Latina. Según la encuesta, el 86,5 % de los encuestados cree que la cooperación económica con China ha sido mutuamente beneficiosa, el 84,5 % piensa que su país ha ganado más con el comercio con China y el 90 % está de acuerdo en que la inversión china ha impulsado eficazmente el desarrollo económico local. En cuanto a las contribuciones de China a la inversión en América Latina, las tres principales áreas reconocidas por los encuestados son la innovación tecnológica (55,2 %), el desarrollo de infraestructuras (52,9 %) y la economía digital (47,6 %). En el ranking de áreas en las que los encuestados esperan ver una mayor cooperación China-América Latina en el futuro, las tres primeras son la industria manufacturera (44,4 %), la educación y el desarrollo del talento (41,2 %) y las infraestructuras (35,6 %). En cuanto a las relaciones China-América Latina, el 81,8 % de los encuestados cree que la relación actual está progresando positivamente; el 93,8 % considera vital para su país mantener fuertes lazos con China; y el 89 % expresa optimismo sobre el futuro de las relaciones bilaterales.

La encuesta abarcó diez países: Brasil, México, Argentina, Chile, Perú, Honduras, Panamá, Nicaragua, El Salvador y República Dominicana. Los encuestados eran miembros del público en general con edades comprendidas entre los 18 y los 55 años o más, y el muestreo se ajustó a la distribución por edad y sexo basada en el censo de cada país.