Colombia ha asumido la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en 2025. Para conmemorar el 10º aniversario del Foro China-CELAC este año, el expresidente de Colombia, Ernesto Samper, comparte con CGTN sus opiniones sobre las relaciones entre China y esta comunidad.
01:50
"Allí estamos proponiendo que, como presidente de la CELAC, que es el único organismo de integración que agrupa a todos los países de América Latina, propicie un proceso de convergencia entre esos mecanismos subregionales de integración, y que nos fijemos unas metas que estarían consignadas en un modelo de desarrollo, un modelo solidario de desarrollo, que se parece mucho más al modelo chino que al modelo neoliberal que les gusta en Washington. Y ese modelo solidario tiene cuatro o cinco elementos fundamentales. Queremos sentarnos a dialogar con el sur o con los países asiáticos o los países africanos alrededor de estos cuatro o cinco temas que son la agenda de un nuevo modelo de desarrollo, que es un modelo solidario, no un modelo de mercado, sino un modelo en el cual el Estado es el actor principal. Está programado y está en la agenda. Es más, cuando yo estaba en la Secretaría General de UNASUR, se comenzó a trabajar esta agenda de relación entre América Latina y China. Que por lo que acabo de decir, tenemos muchas afinidades y podemos trabajar conjuntamente en la construcción de la paz, en la construcción de un mundo más igualitario, en la construcción de un mundo más sostenible ambientalmente, en la construcción de un mundo en el cual la economía y todo lo demás esté al servicio del hombre y no el hombre al servicio de lo demás", afirmó el expresidente de Colombia.