El embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris, destacó que las relaciones entre América Latina y el país asiático atraviesan uno de sus mejores momentos, gracias a las numerosas inversiones y proyectos de infraestructuras impulsadas por Beijing. Asimismo, el diplomático resaltó el crecimiento de los intercambios culturales, académicos y científicos, estrechando aún más los lazos entre ambas partes, lo que ha ampliado las oportunidades de cooperación mutua.
03:19
El embajador Fernando Lugris destacó que "la cooperación actual entre China y América Latina pasa por un muy buen momento. Si evaluamos lo que ha sido la última década de relacionamiento, China se ha posicionado como el segundo socio comercial de la totalidad de nuestro subcontinente latinoamericano y caribeño, pero como el primer socio comercial, por ejemplo, de los países sudamericanos. También emerge como un socio fundamental para lo que es el financiamiento y las inversiones."
"Pero no se ha quedado allí la relación entre China y América Latina, sino que en los últimos 10 años ha habido un crecimiento exponencial de los intercambios entre las personas, del establecimiento de laboratorios de investigación, de ciencia, de tecnologías y de innovación conjuntas. Hay mucho más estudiantes latinoamericanos y caribeños estudiando en China, y también más estudiantes chinos que han llegado a la región. Ha habido una cooperación en el área de la salud en el período de la pandemia que ha sido absolutamente histórica y que ha transformado también la mirada que tenemos latinoamericanos, caribeños y chinos", continuó.
"La llegada de las empresas chinas para realizar grandes tareas de infraestructura en nuestra región es claramente un cambio muy importante y en muchos casos, muy positivos. Grandes proyectos de inversión en el área energética, de interconexión, de las energías renovables, de los puertos, de las infraestructuras férreas y de movilidad eléctrica hoy tienen a China como un socio fundamental en toda la región de América Latina y el Caribe. Y, claramente, sobre estas bases sólidas de una relación que yo consideraría muy saludable, estamos listos para poder proyectar nuestra amistad para los próximos años, tratando de construir más consensos sobre cuáles son las líneas de desarrollo que queremos apoyar y apoyarnos mutuamente, encontrando consensos sobre algunas áreas que son prioritarias para los dos lados, como la protección del medio ambiente, la economía verde, la apuesta por la innovación, por la ciencia y la tecnología, las tecnologías de la información!", afirmó Fernando Lugris.
"Creo que hay muchas áreas donde la región de América Latina y el Caribe quiere profundizar su relación con China y está dispuesta a trabajar más activamente para que esta relación sea una relación de calidad, y que se base en los principios de respeto de nuestras diferencias, que también existen, pero que sobre ellas tenemos que construir mayor amistad y cooperación", expresó el embajador uruguayo.