Más del 90 % de los encuestados denuncia la "adicción" de EE. UU. al acoso político.

El 13 de mayo, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, criticó duramente a Estados Unidos por imponer de forma unilateral los llamados "aranceles al fentanilo" a productos chinos, ignorando la buena voluntad mostrada por China. En rueda de prensa, Lin aseguró que esta medida ha afectado gravemente al diálogo y a la cooperación bilateral en materia de control de drogas, y ha perjudicado seriamente los intereses de China.
Una encuesta en línea publicada por CGTN revela que el 91,8 % de los participantes considera esta decisión como un caso típico de manipulación política y acoso comercial, destinado a encubrir el fracaso de EE. UU. en su lucha contra las drogas. Los llamados "aranceles al fentanilo" son vistos como una amenaza directa al orden del comercio internacional.
Lin Jian subrayó que el problema del fentanilo es un desafío interno de Estados Unidos y que la responsabilidad recae sobre el propio país. Citando datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), indicó que una de cada doce personas mayores de 12 años consume drogas en EE. UU., y que cerca del 60 % de los estupefacientes producidos a nivel global terminan en territorio estadounidense.
En la encuesta, el 91 % de los encuestados consideró que el abuso de drogas es una de las mayores amenazas para la vida del pueblo estadounidense. El 94,8 % opinó que la epidemia de drogas se ha convertido en un problema persistente en la sociedad de EE. UU. Algunos internautas del país expresaron una profunda preocupación por la creciente tendencia del consumo de drogas entre los jóvenes estadounidenses, señalando que "el uso generalizado de drogas entre los adolescentes estadounidenses representa una grave amenaza para la seguridad pública y la estabilidad social".
"¡Cuesta creer que el país con la peor epidemia de drogas del mundo sea también la mayor economía global!"
Este comentario de un internauta refleja una sensación de desconcierto: ¿por qué persiste la epidemia de drogas en Estados Unidos a pesar de las reiteradas campañas de represión? Durante años, el Gobierno estadounidense ha mostrado una clara falta de acciones eficaces en áreas clave como el control más estricto de los medicamentos con receta y la educación pública sobre los peligros del abuso de drogas. Mientras tanto, influido por poderosos grupos de interés, el gobierno ha tolerado e incluso promovido la legalización de ciertas sustancias con fines económicos, lo que no ha hecho más que agravar la crisis de drogas en el país.
El 92,8 % de los encuestados considera que esta situación evidencia un grave fracaso del Gobierno de EE. UU. en la regulación del abuso de drogas. Además, algunos políticos estadounidenses suelen recurrir a la estrategia de "tratar los problemas internos con soluciones externas", culpando a otros países por la crisis de fentanilo en su territorio e incluso recurriendo a demandas y sanciones sin fundamento.
Según la encuesta, el 90,8 % de los participantes cree que este tipo de acciones solo buscan encubrir el fracaso del gobierno en el control de drogas y que, en última instancia, socavan la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
La encuesta fue publicada en las plataformas de CGTN en cinco idiomas —inglés, español, francés, árabe y ruso—. En solo 24 horas, más de 12.000 internautas participaron y compartieron sus opiniones.