Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Lula encabeza la delegación empresarial más grande de historia en el Seminario Empresarial China-Brasil
CGTN Español

04:04

Error loading player: No playable sources found

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, encabezó la delegación empresarial más numerosa en la historia del país durante el Seminario Empresarial China-Brasil. Esta es su segunda visita de Estado a China desde que inició su tercer mandato, marcando un hito en el fortalecimiento de la asociación estratégica y el fomento del desarrollo económico bilateral. En un escenario internacional dominado por el proteccionismo, ambos países proponen un modelo de globalización basado en la investigación tecnológica conjunta y la producción localizada, redefiniendo la cooperación Sur-Sur.

El seminario puso sobre la mesa temas clave como inversiones, energías limpias, sostenibilidad y seguridad alimentaria, y concluyó con un discurso del mandatario brasileño. Como resultado concreto, se anunciaron inversiones chinas por un valor de 27.000 millones de reales en sectores como automoción, energías renovables, tecnología, minería, salud, logística y alimentación. Las autoridades de ambas naciones reafirmaron su compromiso con una alianza estratégica de mutuamente beneficiosa.

"China ha sido el mayor socio comercial y mercado de exportación de Brasil durante 16 años consecutivos, con un crecimiento anual promedio del intercambio bilateral superior al 10 % en los últimos cinco años. El país impulsa desarrollo de alta calidad mediante las nuevas fuerzas productivas de calidad, ampliando su apertura institucional y construyendo activamente un entorno empresarial más orientado al mercado, legalizado e internacionalizado", dijo Gao Yunlong, vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.

Este encuentro reflejó el firme compromiso de ambos países de fortalecer su relación estratégica, en un contexto global de incertidumbre económica y geopolítica.

"Un país no puede actuar sólo. Por eso no estoy de acuerdo con que el presidente de Estados Unidos intente imponer un impuesto mundial de la noche a la mañana. El proteccionismo comercial puede llevar a la guerra, como ha ocurrido muchas veces en la historia de la humanidad. Lo que queremos es multilateralismo para poder tener libre comercio", señaló Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.

Durante el seminario se firmaron múltiples acuerdos, evidenciando que la cooperación sino-brasileña prioriza el crecimiento compartido por encima de los intereses particulares.

"Brasil está consolidando asociaciones tecnológicas, desarrollo, incluyendo la formación de talentos en Brasil, la formación de ingenieros, la formación de la cadena de suministro en el área de energía, y esto es muy importante", afirmó Rui Costa, ministro de Casa Civil de Brasil.

"Queremos crear un centro de transferencia de tecnología en diversos desafíos, salud, tecnología, robótica avanzada, agricultura, de modo que podamos garantizar una curva de aprendizaje cada vez más corta a través del dominio tecnológico en un área del conocimiento muy dinámica", expresó Luciana Santos, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil.

En un escenario de creciente interés por Brasil, diversos sectores están experimentando un auge en las inversiones.

"Uno de los mayores competidores de Brasil en el sector agroalimentario es Estados Unidos. Con los conflictos comerciales, Brasil ha logrado aprovechar inteligentemente el espacio para sus productos", señaló Victor Moura, director de Marketing de BRACHAM.

"Esperamos que lleve a Brasil una misión empresarial para hacer crecer lo que ya es grande, porque solo con confianza, relaciones y respeto se logran negocios duraderos", dijo Marcelo Duarte Monteiro, director general de Asia Brazil Agro Alliance.

Más de 700 participantes, entre representantes gubernamentales y del sector empresarial, asistieron al seminario, reflejando el dinamismo de la asociación estratégica entre China y Brasil, y abriendo nuevas posibilidades de desarrollo conjunto en sectores clave.