Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Canciller peruano dice que la cooperación de beneficio mutuo es un objetivo común de desarrollo
CGTN Español

06:20

Error loading player: No playable sources found

Durante la IV reunión ministerial del Foro China-CELAC, el ministro de Relaciones Exteriores peruano, Elmer Schialer Salcedo, conversó con CGTN Español, y evaluó el desarrollo de las relaciones bilaterales entre China y Perú. Sobre los resultados de las conversaciones entre China y EE. UU. en Ginebra, el canciller afirmó que ambas partes van por el buen camino y que la búsqueda de la cooperación beneficiosa debe ser el objetivo común. 

"La relación entre China y el Perú no ha sido otra cosa que una relación que ha estado creciendo, siempre ha ido creciendo. Hace apenas 15 años, cuando empezamos con el tratado de libre comercio, nuestras relaciones comerciales eran de un monto aproximadamente de 9 mil millones de dólares, hoy día estamos en 40 mil millones de dólares. Tenemos un crecimiento exponencial simplemente comparando las cifras del año 2023 con las cifras del 2024 sobre el intercambio comercial, estamos hablando de casi un 8 % de crecimiento, que es, en términos comerciales, muchísimo. Yo creo que lo que tenemos ahora que hacer, es profundizar y especializar ese intercambio comercial. Todavía tenemos un tratado de libre comercio que tenemos una exportación, de parte del Perú, en básicamente materias primas. Esto, queremos que paulatinamente, y con la participación de empresas chinas que transformen materias primas en productos terminados y semi terminados, paulatinamente vayamos cambiando eso, transformando esto en un TLC que permita también, además de materias primas por supuesto, también la exportación de parte del Perú de materias o de bienes terminados y semi terminados. Eso yo creo que es algo muy importante porque esa agregación de valor en un punto más, digamos este intermedio en las cadenas de valor mundiales, es algo central, yo creo que eso lo podemos hacer con China", afirmó Elmer Schialer Salcedo, ministro de Relaciones Exteriores de Perú.

"Y volviendo al tema de Shanghai a Chancay, nosotros vemos ahí una gran oportunidad que no solamente es logística, por supuesto que es logística, tenemos el puerto de Chancay, tenemos el puerto del Callao, esos dos puertos más el aeropuerto internacional que también está en Lima, conforman un hub logístico y económico muy importante en la costa central del Perú y, en realidad, de América del Sur. Además, ahí vamos a tener dos zonas económicas especiales o zonas de transformación productiva, es decir, en 80 kilómetros que separan Lima de Chancay, va a haber ahí un dinamismo económico sin precedentes y esto va a permitir un relacionamiento muy rápido, a costos muy beneficiosos, entre la costa pacífica sudamericana con la costa pacífica china, eso es algo central muy importante", continuó.

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú también comparte su opinión sobre el papel que desempeña China en la defensa del sistema multilateral de comercio en el actual escenario internacional de disputas comerciales, en el que se nota un fuerte impacto en el sector industrial y en los mercados de capitales, 

"La verdad es que, sí felicito a China, porque China ha tomado una posición bastante cauta, sin duda alguna tiene que defender sus intereses como lo hacen todos los países. Creo yo más bien que, bueno estoy muy contento de que los equipos técnicos de los Estados Unidos y China, que se reunieron en Ginebra, acaban de llegar a un acuerdo, que entiendo que es un acuerdo inicial, hay una rebaja de los aranceles que había impuesto los Estados Unidos a los bienes producidos en China, y creo que van por el camino correcto, es decir, acá lo que nosotros tenemos que evitar es una suerte de espiral en donde no se pare hasta que los dos socios, en este caso los Estados Unidos y China, lleguen a un momento en que terminen exhaustos. Estoy seguro de que lo que desean y quieren es defender un orden económico estable y beneficioso, que no es un orden de un juego de suma cero, es un orden de un juego de suma positiva en donde todos ganan. Yo creo que eso es posible porque se trata de crear valor y hay que saber que la actividad humana es la que crea el valor a partir de la naturaleza. Entonces, si uno crea valor a partir de la naturaleza, lo que hay que hacer es hacerlo de manera tal que por una dimensión cooperativa todos se beneficien y así llegar a niveles superiores de desarrollo y esa cooperación solamente se logra con una creciente integración de las economías mundiales y eso es lo que yo creo que tanto China como Estados Unidos quieren y deben propender", subrayó el canciller peruano.