Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Diez años de alianza y progreso: cosechar los frutos del desarrollo
CGTN Español

El 13 de mayo se celebró en Beijing la IV reunión ministerial del Foro China-CELAC, una cita que marcó diez años de vínculos sostenidos entre China y los países de América Latina y el Caribe. En esta década, más de 200 proyectos de infraestructura se han puesto en marcha en la región en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta, y el volumen comercial entre ambas partes ya supera los 500 mil millones de dólares. La cooperación también ha avanzado en sectores clave como el comercio agrícola, el desarrollo de infraestructuras y los intercambios culturales, consolidando una relación cada vez más amplia y estratégica.

Desde 2012, China se ha consolidado como el segundo socio comercial de la región de América Latina y el Caribe en su conjunto gracias a la complementariedad económica. El comercio agrícola ocupa uno de los lugares más destacados. Productos como la carne argentina, el camarón ecuatoriano, las cerezas chilenas, el café hondureño, la miel nicaragüense o los arándanos peruanos ya forman parte habitual de la mesa de las familias chinas.

Más allá de los intercambios comerciales, la cooperación agrícola entre China y América Latina tiene potencial para reforzar las cadenas de suministro del sector y aportar a los desafíos globales relacionados con la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Todo indica que este vínculo seguirá profundizándose en los próximos años.