Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El campo chino se revitaliza con mayores oportunidades de mercado
CGTN Español

La revitalización rural de China ha convertido antiguos campos olvidados en motores económicos emergentes. La aldea Sujia, en Nanjing, pasó de tierras en desuso a un próspero destino turístico con un sistema comercial vibrante. Liderada por iniciativas como la de Wu Hao, dueño de una casa boutique, el pueblo desarrolló jardines de bajo mantenimiento que hoy generan ingresos con talleres botánicos y clases de pintura al aire libre. Con hospedajes de hasta 800 yuanes por noche y una tasa de ocupación superior al 80 % durante vacaciones, Sujia atrajo a 500 mil turistas en 2023, generando casi 30 millones de yuanes en ingresos. El modelo de gestión público-privado ha transformado pérdidas millonarias en un negocio y ahora explora nuevos negocios como bodas de destino y retiros corporativos de alto valor añadido.

A 200 kilómetros, en la provincia de Zhejiang, la aldea de Yucun transformó minas abandonadas en una economía verde dinámica. Con un enfoque en ecoturismo, cultivo especializado de té blanco y una industria del bambú que reemplaza al plástico, Yucun ha logrado resultados impresionantes: solo el té blanco en Huangdu genera más de 80,000 yuanes al año por persona, y el bambú produce exportaciones por 150 millones de yuanes. En 2023, se creó el Qinglai Hub, un ecosistema emprendedor en antiguos terrenos industriales, que ya atrajo a más de 1,200 jóvenes talentos y 60 nuevos proyectos. Yucun ya no es solo un pueblo, sino un modelo de cómo economía y ecología pueden prosperar juntos.