Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Mercado financiero eleva proyección de crecimiento de PIB de Brasil a 2,21 % y reduce previsión de inflación para 2025
XINHUA

El mercado financiero brasileño revisó al alza su proyección para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país en 2025, situándolo en 2,21 %, y redujo la estimación de inflación a 5,24 %, según reveló el 23 de junio el Boletín Focus, publicado semanalmente por el Banco Central de Brasil.

Se trata de la cuarta semana consecutiva en que los analistas mejoran la perspectiva para el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), considerado la inflación oficial del país. Hace una semana, la expectativa era de 5,25 %, y hace un mes alcanzaba el 5,5 %. Para los años siguientes, las proyecciones se mantienen estables: 4,5 % para 2026 y 4 % para 2027.

En cuanto al crecimiento económico, la previsión actual del 2,21 % para el PIB en 2025 representa una mejora frente al 2,2 % estimado la semana anterior y al 2,14 % de hace cuatro semanas. Para los años posteriores, el mercado espera una expansión de 1,85 % en 2026 y de 2 % en 2027.

El informe también recoge la evolución de las proyecciones sobre la tasa básica de interés (Selic), principal herramienta del Banco Central para controlar la inflación. Actualmente situada en 15 %, tras haber sido elevada desde el 14,75 % en la última reunión del Comité de Política Monetaria (Copom), la Selic se estima en 12,5 % para 2026 y en 10,5 % para 2027.

En el ámbito cambiario, la previsión es que el dólar se cotice a 5,72 reales al cierre de 2025, cifra inferior a la estimada una semana antes (5,77 reales) y hace un mes (5,80 reales). Para los años siguientes, las proyecciones se mantienen estables, con una cotización de 5,80 reales en 2026 y de 5,75 reales en 2027.

El Boletín Focus refleja semanalmente las expectativas de más de un centenar de economistas del sector privado, siendo uno de los principales instrumentos de referencia sobre las tendencias macroeconómicas en Brasil.

La mejora en las proyecciones de crecimiento y el control inflacionario refuerzan el clima de moderado optimismo en el mercado respecto al desempeño de la economía brasileña en los próximos años.