Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La cultura mazu: un legado marítimo que une a comunidades de todo el mundo
CGTN Español

Durante generaciones, las comunidades de las zonas costeras de China -especialmente las que han vivido del mar- han buscado protección en la diosa Mazu. Profundamente arraigada en las tradiciones marítimas del país, la cultura mazu se ha convertido en una de las creencias populares más influyentes entre los chinos de las costas y muchas comunidades chinas de ultramar.

La leyenda de Mazu tiene su origen hace más de mil años en la isla de Meizhou, en la provincia de Fujian. Cuenta la historia de Lin Mo, una joven que se dedicó a ayudar a los demás y acabó perdiendo la vida mientras salvaba a los supervivientes de un naufragio. Conmovidos por su valentía y compasión, los isleños construyeron un templo en su memoria y, con el paso del tiempo, llegó a ser venerada como la diosa del mar.

Ese primer templo dio origen a los más de 10.000 santuarios dedicados a la diosa que actualmente se esparcen a lo largo de 50 países. Hoy, más de 300 millones de personas comparten esa devoción, y muchos consideran que visitar el templo ancestral no es tan solo un acto de fe, sino también una forma de reconectar con sus raíces culturales.

En 2009, la UNESCO inscribió oficialmente el culto a Mazu y sus rituales en su Lista Representativa del Patrimonio Cultura Inmaterial, convirtiéndola en el primer patrimonio folclórico chino con esta distinción. Hoy en día, la cultura mazu sigue prosperando a través de foros académicos e intercambios culturales. El Foro Mundial de la Cultura de Mazu, celebrado en nueve ocasiones, se ha consolidado como una plataforma clave para promover los valores de paz, solidaridad y entendimiento que inspiran esta tradición..

Como encarnación viva de la cultura marítima tradicional china, la cultura mazu es portadora del espíritu de un mar de paz, cooperación y armonía. Trasciende fronteras y generaciones, y se erige como un valioso puente cultural que refleja la visión de un futuro compartido para la humanidad y sigue uniendo a comunidades de todo el mundo.