Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Analistas mexicanos aseguran que el ataque sobre Irán es una acción de guerra que viola la soberanía de un país
CGTN Español

01:55

Error loading player: No playable sources found

El bombardeo estadounidense sobre bases nucleares iraníes también generó críticas en México. Expertos aseguran que las consecuencias de esta acción solo traerán la desestabilización de la economía y el comercio mundial.

"Sí, el efecto que vamos a tener con el comercio entre América Latina, el Caribe y China va a ser la parte referente a principalmente los commodities tomando en consideración que el subcontinente exporta al país asiático, principalmente en materias primas. Por ejemplo, lo que es el caso de Chile, Ecuador, Brasil, Argentina, a estos países les va a convenir en el sentido de que como son commodities los precios inmediatamente tienden a incrementar. No obstante, vamos a ver que el efecto va a estar en el mediano plazo tomando en consideración que son países importadores de productos manufactureros y es en este aspecto donde China, sin duda, puede, nuevamente, realzarse en torno a un importante actor para América Latina y el Caribe en dos aspectos. La primera es que el mercado de los productos que se producen en el país, uno en que China provee de manufacturas y de productos de alto valor agregado tecnológico a América Latina y el Caribe por otro lado, también la presencia de China en el subcontinente se fortalecerá a raíz de que estará aumentando aún más la inversión principalmente en infraestructura", dijo José Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México.

"Porque se está violando la soberanía de un país, se está atacando militarmente, se está desconociendo el derecho internacional e independientemente de que se pueda proteger a su aliado principal, hay que reconocer que el que atacó primero fue Israel hace un par de meses, en abril. Entonces, si es una acción de guerra, si es una acción abierta, que tuvo una planeación, tuvo una logística y bueno, si no se le quiere llamar una acción de guerra o una guerra, pues no sé cómo se le podría llamar en términos bélicos", dijo Adolfo Laborde, doctor en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.