Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El Museo de las Tres Gargantas de Chongqing abre la exposición "Diálogo entre dos patrimonios"
CGTN Español

03:24

Error loading player: No playable sources found

Recientemente, el Museo de las Tres Gargantas de Chongqing recibió una gran afluencia de visitantes durante la inauguración de la exposición "Diálogo entre dos patrimonios". La exposición, titulada "De Dunhuang a Dazu: la sinización de la evolución del arte rupestre", presenta una muestra exhaustiva de la integración cultural a través del arte rupestre.

Esta exposición cuenta con más de 200 objetos de gran valor, entre los que se incluyen dos tesoros nacionales, quince reliquias de primera clase y seis réplicas de grutas, que trascienden las fronteras geográficas y temporales. Facilita la convergencia del espíritu artístico de la dinastía del Norte de Dunhuang con la estética secular de la dinastía Song de Dazu, creando un diálogo cultural dinámico.

"Dunhuang es un punto de partida fundamental a lo largo de la Ruta de la Seda, mientras que Dazu representa la cima y la culminación del arte rupestre chino. El objetivo principal de yuxtaponer estos dos lugares es facilitar un análisis comparativo entre lo divino y lo secular, resaltando el contraste entre las expresiones espirituales y mundanas", afirmó Li Sha, comisaria de la exposición.

Gracias a las tecnologías digitales y las técnicas de restauración, se ha logrado un "diálogo atemporal" en la sala de exposiciones entre las estatuas budistas zen de la dinastía Wei del Norte procedentes de las cuevas de Mogao en Dunhuang y las estatuas budistas Shakyamuni de la dinastía Song del Sur procedentes de los grabados rupestres de Dazu. Por su parte, la instalación interactiva "Iluminando a la Guanyin de los Mil Brazos" permite a los visitantes activar efectos de luz y sombra juntando las manos, lo que les permite participar activamente en el proceso de "restauración" del artefacto y experimentar la fascinante integración de la artesanía tradicional con la innovación digital.

"Utilizamos tecnología de conservación avanzada para reconstruir digitalmente y reubicar virtualmente reliquias culturales inamovibles que antes eran inaccesibles o imposibles de trasladar, lo que mejora la participación del público. Este enfoque revitaliza los artefactos, permitiéndoles narrar sus historias únicas de manera más eficaz", expresó Liu Xiangliang, director del Departamento de Investigación del Museo de las Tres Gargantas de Chongqing.

Esta exposición emplea una muestra comparativa de las esculturas de piedra de Dunhuang y Dazu para ilustrar la transformación de la iconografía budista, que pasó de ser objeto de reverencia sagrada a ser accesible para el público secular en el proceso de localización en China. El equipo curatorial presenta de forma reflexiva la integración gradual del arte budista en la estética popular, lo que permite a los espectadores percibir directamente cómo la civilización china adapta de forma creativa los elementos culturales extranjeros.

La exposición estará abierta hasta el 5 de enero de 2026. A lo largo de este periodo, se celebrarán una serie de conferencias académicas y se establecerán puntos de encuentro cultural. Esta exposición no solo es una muestra de reliquias culturales, sino que también tiene como objetivo promover la revitalización y la utilización sostenible del patrimonio cultural.