Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La inteligencia artificial redefine la industria en el Foro de Davos de Verano 2025
CGTN Español

En el Foro de Davos de Verano 2025, celebrado en Tianjin, una instalación interactiva impulsada por inteligencia artificial ha captado la atención de los asistentes, quienes se detienen para observar e interactuar con la tecnología.

Frente a una pantalla gigante, una experiencia visual al estilo de la pintura al óleo fusiona de forma fluida las siluetas de las personas con el paisaje ecológico y el patrimonio cultural de Tianjin.

La instalación interactiva es un ejemplo del auge global de la inteligencia artificial, que ha potenciado a una gran variedad de industrias en todo el mundo. La IA ha sido un tema recurrente en el Foro de Davos de Verano durante años, pero los avances revolucionarios como las últimas versiones de ChatGPT, los desarrollos en generación de contenido por IA (AIGC) y los modelos DeepSeek de China han llevado el protagonismo al siguiente nivel.

“La IA traerá una nueva revolución industrial. Todos los productos y negocios serán transformados”, afirmó Gong Ke, responsable de investigación para los temas de Davos de Verano 2025, quien añadió que hoy en día las tecnologías inteligentes y verdes están transformando las industrias tradicionales mientras crean nuevas demandas.

Las 10 principales tecnologías emergentes de 2025, presentadas en este foro, se espera que tengan un impacto real en el mundo dentro de los próximos tres a cinco años. “Estas tecnologías deben implementarse en todas partes para que todos puedan beneficiarse de ellas”, comentó Javier García-Martínez, profesor de la Universidad de Alicante, España.

En los últimos años, el desarrollo de la IA en China ha sido notable. Yan Bing, vicedecano de la Facultad de Economía de la Universidad de Nankai, afirmó que la industria china de IA superó los 700 mil millones de yuanes (unos 97.700 millones de dólares estadounidenses) en 2024, manteniendo un crecimiento anual superior al 20 % durante varios años. Las aplicaciones de la IA abarcan desde la manufactura y la salud hasta la gobernanza urbana. “China está impulsando la transformación global con innovación y dinamismo digital”, sostuvo Yan.

Cao Bin, presidente de Fitow (Tianjin) Detection Technology Co., Ltd., explicó que gracias a la IA pueden analizar más de 30 tipos de datos en tiempo real y generar una simulación digital en menos de un minuto. Esta solución ya ha sido adoptada por numerosos fabricantes de automóviles en todo el país.

En paralelo con las mejoras en los modelos base y la experiencia de los productos, la IA se ha vuelto cada vez más accesible para los usuarios, demostrando su valor práctico en escenarios de emergencia complejos, según Shen Dou, vicepresidente ejecutivo de Baidu.

El Informe sobre la Labor del Gobierno chino, presentado a principios de este año, hizo un llamado a la aplicación generalizada de modelos de IA a gran escala y al desarrollo de terminales inteligentes de nueva generación y equipos de fabricación inteligente, incluidos vehículos inteligentes de nueva energía, teléfonos y computadoras con IA, y robots inteligentes.

Hoy en día, las industrias tradicionales en China también están adoptando la inteligencia artificial.

A diferencia de las fábricas tradicionales, polvorientas y desordenadas, la planta de componentes prefabricados del ferrocarril Lanzhou-Hezuo es limpia e inteligente. En ella, brazos robóticos conectados a redes 5G transportan materiales y robots apiladores organizan componentes con gran precisión.

“Con una producción diaria de 5.300 piezas prefabricadas, la línea inteligente cuadruplica la eficiencia tradicional”, explicó Gao Hongyi, gerente de proyecto del Grupo de la Oficina 18 del Ferrocarril de China.

“Existe una gran curiosidad en el mundo sobre los ecosistemas de innovación de China, especialmente en torno a la transición energética, el ecosistema energético general y la alta tecnología”, señaló Mirek Dusek, Director General del Foro Económico Mundial.