Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Gobierno mexicano pone en marcha mecanismo contra mercancías hechas con trabajo forzoso
XINHUA

El Gobierno de México informó el 27 de junio que puso en marcha el mecanismo de denuncia para detectar importaciones de mercancías producidas con trabajo forzoso u obligatorio, incluido el infantil, como parte de los compromisos asumidos en el acuerdo de libre comercio de América del Norte.

A partir del día 27, inicia el funcionamiento del apartado de la Secretaría (ministerio) de Trabajo y Previsión Social en la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VUCEM), para recibir solicitudes de investigación, indicó la dependencia laboral, en un comunicado conjunto con la Secretaría (ministerio) de Economía.

"Este mecanismo responde al compromiso asumido por el Gobierno de México como parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que en el artículo 23.6 del Capítulo Laboral establece el objetivo de las partes de eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso u obligatorio", indicó.

Los socios comerciales acordaron prohibir la importación de mercancías a sus territorios, producidas en su totalidad o en parte por estas prácticas ilegales de empleo, remarcó.

Así, el Gobierno de México pone a disposición pública las herramientas que permitan a la ciudadanía contribuir en el cumplimiento y aplicación efectiva de la legislación laboral y de los compromisos internacionales en el marco del T-MEC.

El objetivo es eliminar todas las formas de trabajo forzoso en las cadenas globales de suministro, apuntó.

El T-MEC entró en vigor en julio de 2020, como una versión renovada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).