Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La Serie de Diálogos entre Civilizaciones (Edición BRICS) llega a la Universidad Estatal de Río de Janeiro, Brasil
CGTN Español

El 27 de junio por la mañana, hora local, se celebró en la Universidad Estatal de Río de Janeiro, en Brasil, una serie de actividades de diálogo cultural (edición BRICS) con el tema "Fortalecer los lazos de intercambio cultural entre los países BRICS para impulsar un futuro brillante para el Sur Global". Más de 300 personas, entre ellas expertos y académicos, atletas de renombre y representantes juveniles procedentes de países BRICS como China, Brasil, Rusia, Sudáfrica e India, asistieron al evento.

El evento comenzó con una selección de canciones populares de dichos países interpretadas por la Banda del Fuerte de Copacabana de Río de Janeiro. Varios campeones deportivos, representantes empresariales y jóvenes talentos de los países BRICS compartieron sus experiencias personales y contaron historias conmovedoras sobre cómo los pueblos de los países BRICS, a través del esfuerzo y la cooperación, persiguen conjuntamente el desarrollo y la prosperidad, lo que ilustra de manera vívida el amplio panorama de la cooperación en el Sur Global y pone de relieve el "poder BRICS" que impulsa el progreso de la civilización humana. Debido a la grave escasez de fondos, la Orquesta Fortaleza de Copacabana, formada por jóvenes pobres de Río de Janeiro, estuvo a punto de disolverse. Sin embargo, gracias a la ayuda ofrecida por las empresas chinas que operan en Brasil, la orquesta no solo renació, sino que también fue incluida en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Río de Janeiro. Cuando la directora artística de la banda, Marcia Melchior, contó la historia de cómo la música acortó la distancia entre los corazones de los pueblos de ambos países, se emocionó hasta el punto de quedarse sin voz en varias ocasiones.