En Copiapó, región de Atacama, se inauguró la muestra itinerante “La huella de José Venturelli en 55 años de amistad entre Chile y China”, un homenaje al pintor y humanista chileno que contribuyó decisivamente al fortalecimiento de los lazos culturales entre ambas naciones. La exposición, organizada por la Fundación Venturelli, encabezada por la nieta del artista, Malva Venturelli, se enmarca en los 55 años de relaciones diplomáticas entre Chile y China, y se presenta en el instituto profesional Santo Tomás de Copiapó, para luego trasladarse a Antofagasta, Viña del Mar y Valdivia.

La muestra pone en valor la visión de Venturelli como “artista comprometido social y políticamente”, que impulsó la diplomacia cultural, entendiendo el arte como puente entre pueblos distantes. Desde su perspectiva latinoamericana, interpretó a China como un país en construcción, acercando su cultura al público chileno.
El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, definió a Venturelli como “el pionero de esta amistad”, señalando que la diplomacia cultural complementa las relaciones económicas, y que Chile es un socio estratégico para China. El gobernador regional, Miguel Vargas, resaltó que este tipo de iniciativas abren puertas en educación, cultura y economía.
El rector de Santo Tomás, Juan Pablo Guzmán, destacó el entusiasmo de los estudiantes tras visitar la exhibición, y citó palabras del propio Venturelli: “El arte chino me obligó a ver y a pensar de nuevo qué era la pintura” .
Venturelli también promovió la presencia de una comitiva cultural argentina en China y dio a conocer a muralistas mexicanos en Asia. En 1952 cofundó el Instituto Chileno Chino de Cultura junto a figuras como Salvador Allende, Pablo Neruda y Abelardo Mella.