En mayo de este año, el Instituto Confucio de la Universidad Ricardo Palma de Perú estableció su primer centro de enseñanza de chino en la emblemática ciudad de Cusco. Esta iniciativa no solo fortalece el acceso a uno de los idiomas más hablados del mundo, sino que teje un puente cultural entre Perú y China, potenciando el intercambio educativo entre ambas naciones.
02:32
Talleres de caligrafía con pinceles de bambú, clases de Tai Chi y pintura tradicional. Cada actividad es un puente entre la filosofía confuciana y la cosmovisión andina y un encuentro de dos civilizaciones milenarias. En este centro de enseñanza de chino, el más alto del mundo ya que está ubicado a 3.400 metros de altitud, más de 50 estudiantes toman clases de idioma chino mandarín, demostrando su gran amor y entusiasmo por aprender más de la cultura china.
Como una novedad, el Instituto Confucio de la Universidad Ricardo Palma en Cusco también diseñará cursos especializados para el sector turístico, incluyendo vocabulario para guías, comerciantes y recepcionistas de hoteles. Así, Cusco se prepara para recibir a más visitantes de China, país que ha posicionado a Perú como destino prioritario en Sudamérica.
China ve a Cusco como un destino clave, no solo por el turismo, sino por su herencia cultural. Este centro es un paso más para fortalecer los lazos entre ambos países y un nuevo espacio donde la cultura peruana y la china dialogan en armonía.