Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
¿Por qué el mecanismo BRICS está ganando popularidad mundial?
CGTN Español

En un mundo que experimenta profundos cambios geopolíticos y un reequilibrio constante de la economía global, los BRICS – originalmente compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica – ha surgido como un imán para las economías emergentes que buscan una mayor representación, equidad y voz en la gobernanza global.

El 6 de enero de 2025, Brasil, que ostentaba la presidencia rotatoria del bloque durante ese año, anunció que Indonesia se había unido oficialmente a los BRICS, lo que supuso la expansión más reciente y significativa del grupo hasta la fecha. Con esta incorporación, los BRICS ahora cuentan con 11 Estados miembros, que representan casi la mitad de la población mundial y contribuyen con más del 30 % del PIB global.

Quizás aún más revelador, los países BRICS ahora contribuyen a más del 50 % del crecimiento económico mundial, lo que subraya el creciente papel del bloque como motor clave de la economía global y una plataforma cada vez más influyente para la cooperación Sur-Sur y el desarrollo global inclusivo.

Un círculo en expansión

La adhesión de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Irán y Etiopía en enero de 2024, duplicó efectivamente el número de miembros del bloque y amplió notablemente su influencia global.

Más de 30 países han solicitado formalmente unirse a los BRICS, mientras que 10 países se han unido al bloque como países asociados de BRICS, entre los cuales se encuentran Malasia, Nigeria, Uganda, Bolivia y Vietnam.

"Los BRICS se han convertido en un punto de entrada clave para resolver las contradicciones internas entre los países en desarrollo", afirmó Yaroslav Lissovolik, fundador del think tank BRICS+ Analytics.

Una fuerza económica en ascenso

Según el profesor Chen Xulong, vicedecano ejecutivo del Instituto de Seguridad y Gobernanza Nacional de la Universidad de Negocios y Economía Internacionales, el bloque reúne a algunos de los mercados emergentes más grandes del mundo, naciones con vastas fuerzas laborales y una enorme demanda de los consumidores. Esta escala ha creado un potencial de desarrollo gigantesco, atrayendo capital extranjero e impulsando el crecimiento interno.

Los datos comerciales subrayan la creciente cooperación del bloque. Según información de aduanas, en los primeros nueve meses de 2024, el comercio exterior de China con otros países BRICS alcanzó los 4,62 billones de yuanes (aproximadamente 648.000 millones de dólares), un aumento interanual del 5,1 %. Este crecimiento está respaldado por fuertes complementariedades económicas, la continua apertura de alto nivel de China y una red de acuerdos de libre comercio entre los miembros BRICS.

"La cooperación comercial de los BRICS va más allá del acceso al mercado: fomenta el intercambio tecnológico, impulsa la innovación y crea nuevas oportunidades para los estados miembro y el mundo en general", dijo Hong Yong, investigador de la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica.

Hacia un orden mundial más equitativo

Según informa Al Jazeera, muchos países del Sur Global la consideran una plataforma fiable para avanzar hacia un sistema internacional más justo. La emisora turca TRT observa de manera similar que el énfasis de los BRICS en la cooperación económica sobre la alineación política es un factor clave en su atractivo.

"La expansión de la familia BRICS refleja la evolución del orden global y el creciente impulso de unidad y cooperación entre las naciones en desarrollo", afirmó el profesor Wang Lei, director del Centro de Estudios de Cooperación de los BRICS de la Universidad Normal de Beijing.

Wei Qijia, investigador del Centro Nacional de Información de China, se hizo eco de esta opinión, señalando que la popularidad de los BRICS se debe a sus valores fundamentales de apertura, inclusión y cooperación mutuamente beneficiosa. "Lo que los BRICS ofrecen no es una competencia de suma cero, sino una visión de la globalización que empodera al Sur Global", afirmó.