Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Pingtan: una isla comprometida con el futuro verde
CGTN Español

Hay un rincón de China donde el mar brilla por la noche. No por luces ni pantallas, sino por un fenómeno natural tan hermoso que cuesta creer que sea real. En la isla de Pingtan, en la provincia de Fujian, las olas a veces se iluminan de azul eléctrico cuando rompen en la orilla. Los locales lo llaman "lágrimas azules". Quienes lo han visto lo describen con una sola palabra: inolvidable.

Pero Pingtan es mucho más que este fenómeno visual. Esa belleza es resultado de años de protección del ecosistema marino a cargo de las autoridades chinas. En vez de llenar sus costas de hoteles y luces artificiales, la isla ha apostado por un desarrollo equilibrado, donde el turismo responsable, la conservación ambiental y el uso de energías limpias —como la eólica— van de la mano. Es un ejemplo concreto y vivo de lo que significa construir una civilización ecológica.

La conexión con la naturaleza aquí no es nueva. En el sitio arqueológico de Keqiutou se han encontrado restos de una civilización marítima de hace más de 6.000 años. En sus herramientas, viviendas y ofrendas ya se nota algo que aún hoy define a Pingtan: el mar no es solo un recurso, es parte de la identidad.

Pingtan no busca impresionar con grandes rascacielos ni centros comerciales. Su fuerza está en algo más difícil de lograr: un verdadero equilibrio entre naturaleza, tradición y futuro. Por eso, en las noches más serenas, su mar destila luz.