Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
EE.UU.: La nueva ley fiscal de Trump y su impacto en la desigualdad
CGTN Español

La aprobación de la ley "One Big Beautiful Bill Act" marca un punto de inflexión en la política fiscal de Estados Unidos. Impulsada por el presidente, Donald Trump, y aprobada por un estrecho margen en ambas cámaras del Congreso, esta legislación amplía significativamente los recortes fiscales de 2017, beneficiando principalmente a las rentas altas y grandes corporaciones.

La ley reduce impuestos y aumenta el gasto en defensa y seguridad fronteriza. Sin embargo, para compensar estos gastos, recorta programas clave como Medicaid, asistencia alimentaria, educación y energías limpias. Esta redistribución de recursos de los sectores más vulnerables a los más ricos ha sido calificada por la prensa como un "traspaso histórico de riqueza" que agrava la desigualdad social en el país.

Entre sus medidas más polémicas destaca la elevación del techo de deducción fiscal SALT a $32,000 para parejas casadas y $16,000 para solteros, favoreciendo a contribuyentes de altos ingresos. Además, elimina subsidios de salud para inmigrantes indocumentados y encarece el acceso a seguros de salud para millones de estadounidenses. Según la AFL-CIO, los costos anuales podrían subir hasta $485 por persona.

El impacto ambiental también es preocupante: la ley elimina subsidios a vehículos eléctricos y añade nuevas tasas, lo que ha generado una fuerte reacción en Silicon Valley. Elon Musk, por ejemplo, denunció que la ley “destruirá millones de empleos” y aumentará la deuda nacional de manera alarmante.

En resumen, esta nueva ley fiscal plantea un serio debate sobre el rumbo económico y social de Estados Unidos: ¿realmente busca hacer "grande a América otra vez" o acelera su fragmentación interna?