Con motivo de la visita oficial del ministro de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, Ángel Manero Campos, la Embajada de Perú en China realizó el 3 de julio el foro temático "Perú-China: Promoviendo el desarrollo agropecuario".
03:19
El foro tuvo como objetivo profundizar la cooperación en tecnología agrícola entre China y Perú, aprovechar las ventajas complementarias de ambos países en el ámbito agropecuario y explorar nuevas oportunidades.
Entre los participantes estuvieron Xie Jianmin, director del Centro Internacional de la Papa; Carlos Aldeco, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Gonzalo Talavera, encargado de negocios de la Embajada de Perú en China; y el propio ministro peruano Ángel Manero Campos, quienes ofrecieron discursos durante el evento.
En su intervención, Carlos Aldeco afirmó que la FAO está dispuesta a trabajar más estrechamente con Perú y China para promover el desarrollo agrícola sostenible y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
"Tanto China como el Perú son civilizaciones antiguas, potencias agrícolas y miembros muy estimados de la FAO. En la FAO tenemos el privilegio de presenciar la cooperación agrícola cada vez más profunda entre ambas naciones. A medida que evoluciona la asociación bilateral entre el Perú y China, la cooperación bilateral continúa floreciendo en áreas como la economía agrícola circular, la agricultura sostenible, la sostenibilidad pesquera y las cadenas productivas y de suministro en este sector", afirmó Carlos Aldeco, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego del Perú destacó el crecimiento de las exportaciones agrícolas peruanas hacia China, y explicó las acciones que su país está emprendiendo —y las que aún necesita— para fortalecer la cooperación tecnológica con el país asiático.
"Primero, el mejoramiento de semillas para tener semillas resistentes por ejemplo a altas temperaturas o a bajas temperaturas o semillas que necesiten menos agua en su cultivo. Eso es posible de tener en este momento con la biotecnología semillas mejoradas. Y segundo, muy importante para el cambio climático, es la disponibilidad del agua. Necesitamos almacenar el agua a una mayor capacidad, a una mayor cantidad. Es por ello que como Perú hemos desarrollado 25 proyectos de irrigación y precisamente estamos pidiendo ayuda técnica a China para realizar estas inversiones. Inversiones que se hacen con el presupuesto peruano, pero necesitamos la asistencia técnica de China y el concurso también de empresas de China para que nos ayuden a realizar estas obras. Son obras bastante grandes. Estamos hablando de que Perú piensa incrementar su frontera agrícola en un millón de nuevas hectáreas y un millón de nuevas hectáreas que se quieren orientar hacia la exportación de productos hacia China y hacia el mundo también. Y qué bueno que lo hagamos de la mano con China", indicó Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú.