Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China avanza hacia la navegación baja en carbono
CGTN Español

Los astilleros en Guangzhou, en el sur de China, uno de los principales centros de construcción naval del país, están operando a plena capacidad este verano mientras aseguran un aumento de pedidos de embarcaciones de alta tecnología y bajas en carbono, diseñadas para cumplir con los objetivos globales de navegación ecológica.

El mes pasado, la empresa "Guangzhou Shipyard International Company Limited" comenzó la construcción de un buque portavehículos de doble combustible de gas natural licuado de 230 metros de eslora para un cliente de la República de Corea. Esta embarcación se contará entre las más grandes de su tipo en el mundo y será impulsada tanto por fueloil como por gas natural.

Zhou Xuhui, director general, afirmó que la compañía tiene más de 90 barcos en cartera, de los cuales el 80 % están diseñados como embarcaciones ecológicas de alta tecnología y alto valor agregado. Las entregas están programadas hasta 2028.

También en junio, la empresa "CSSC Huangpu Wenchong Shipbuilding Company Limited" inició la construcción del primer buque de China para transporte de gas licuado de petróleo y amoníaco líquido, impulsado por amoníaco y otro combustible.

El amoníaco, una materia prima clave en la industria química, tiene una alta densidad energética y, debido a su naturaleza libre de carbono, al combustionar por completo, solo produce agua y nitrógeno. Esto lo convierte en un combustible muy prometedor para descarbonizar el transporte marítimo.

Un ejecutivo de la compañía "Huangpu Wenchong" manifestó que la empresa actualmente tiene pedidos de 16 buques a gas de este tipo, y ha logrado avances independientes en la tecnología de barcos gaseros pequeños y medianos, al tiempo que se expande hacia los mercados de barcos de nueva energía para apoyar un crecimiento bajo en carbono.

En los primeros cuatro meses de 2025, la empresa obtuvo contratos por más de 13.700 millones de yuanes (unos 1.920 millones de dólares estadounidenses), lo que representa un aumento del 111 % interanual.

También en junio, el primer buque demostrativo del mundo impulsado exclusivamente por amoníaco, el "Anhui", completó con éxito su viaje inaugural en Hefei, en la provincia china de Anhui, marcando un importante hito para la navegación ecológica.

La provincia de Guangdong, ha mantenido su impulso de crecimiento a pesar de una desaceleración en los pedidos globales. De enero a mayo, la producción de barcos terminados en Guangdong aumentó un 2,5 % interanual y su cartera de pedidos creció un 29,3 %, según la Asociación Provincial de la Industria Naval.

Guangzhou, la capital de Guangdong, ha desarrollado una cadena de suministro completa para la construcción naval, afirmó Chen Jianrong, secretario general de la asociación.

Las autoridades locales se han comprometido a seguir cimentando a Guangzhou como un centro de innovación marina, orientado a sectores de vanguardia como las industrias marinas, ecológicas e inteligentes.

"Guangzhou nació del mar y prospera gracias al mar", dijo Guo Yonghang, jefe del Partido en la ciudad. “Debemos acelerar la creación de nuevas fuerzas productivas de calidad en el sector marino y fortalecer los avances en tecnologías clave y esenciales”.

Tras más de una década de investigación, la empresa "Guangzhou HG Marine Co., Ltd." ha desarrollado un sistema de propulsión eléctrica de anillo (rim-driven) para barcos que se encuentra entre los más avanzados del mundo.

Según Qiu Xiangyao, director de "HG Marine", las hélices tradicionales generan un ruido submarino significativo que puede ahuyentar a los peces, y sus sistemas mecánicos también pueden provocar contaminación por aceite en el mar. Por eso muchos países están recurriendo a propulsores eléctricos de anillo, que ofrecen cero contaminación, bajo nivel de ruido y alta eficiencia.

"La empresa ha mantenido un fuerte crecimiento este año, con un aumento de pedidos y la producción programada con más de un año de anticipación", dijo Qiu, quien añadió que la exportación de propulsores de anillo de megavatios de potencia ha abierto mercados internacionales más amplios para la empresa y asegurado pedidos estables para futuros buques pesqueros y de procesamiento en alta mar.

A medida que Guangzhou intensifica su innovación en construcción naval y tecnología ecológica, este impulso refleja un movimiento más amplio en China y en la industria naviera mundial para reducir las emisiones de carbono.

Tras años de intensas negociaciones, en abril las naciones alcanzaron un acuerdo histórico para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo mundial mediante la adopción de estándares obligatorios de combustible y la introducción de un mecanismo de fijación de precios de carbono a nivel industrial.

El marco, aprobado por el Comité de Protección del Medio Marino de la Organización Marítima Internacional (OMI), es el primero en combinar límites obligatorios de emisiones y precios de carbono en todo un sector industrial.

Se prevé que las medidas sean adoptadas formalmente en octubre de 2025 y puestas en marcha en 2027. Estas medidas se aplicarán a los grandes buques de navegación oceánica de más de 5.000 toneladas brutas, que son responsables de aproximadamente el 85 % de las emisiones de dióxido de carbono de la flota naviera mundial.

Países de todo el mundo están avanzando hacia una navegación verde mediante la adopción de energías limpias y actualizaciones tecnológicas. China, que se posiciona como un firme defensor de la navegación sostenible, lanzó a finales de 2023 un plan de acción para construir un sistema preliminar de desarrollo de construcción naval ecológica para 2025.

Ya han surgido varios avances. En marzo, se entregó en Shanghai la primera unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO, por sus siglas en inglés) del mundo equipada con una instalación de captura y almacenamiento de carbono.

Al capturar el dióxido de carbono generado durante la navegación y la producción de petróleo, y utilizar la energía térmica de los gases de escape para generar electricidad, el FPSO "AGOGO", de 333 metros de eslora y 60 metros de manga, puede lograr tanto protección ambiental como ahorro energético.

El FPSO "AGOGO", de 333 metros de eslora y 60 metros de manga.