Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Sector productivo brasileño reafirma compromiso con fortalecimiento de BRICS
XINHUA

El presidente de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil, Ricardo Alban, reafirmó 5 de julio, durante el Foro Empresarial del BRICS, el compromiso del sector productivo brasileño con el fortalecimiento del grupo.

En su discurso, destacó la importancia de la cooperación público-privada y la actuación de la CNI en la secretaría ejecutiva del Consejo Empresarial de los BRICS (CEBRICS) y de la Alianza Empresarial de Mujeres (WBA).

Alban resaltó el volumen de negocios del grupo, que movió un billón de dólares en 2023, pero defendió la importancia de intensificar los intercambios comerciales, ya que ese valor corresponde al 20 % del valor exportado y al 30 % del importado por los países BRICS.

De acuerdo con el dirigente, los países del bloque representan el 36 % de las exportaciones brasileñas, lo que equivale a unos 122.000 millones de dólares, y responden por la existencia de 51.500 millones de dólares en inversiones en Brasil.

El dirigente también destacó la vocación de la industria brasileña para ocupar un papel estratégico en las cadenas de valor ampliadas de los BRICS, con foco en áreas como la transición energética, la seguridad alimentaria, la infraestructura y las tecnologías verdes.

Alban enumeró las contribuciones que Brasil, a través del Gobierno y la iniciativa privada, ha hecho a las discusiones y agendas globales, como el liderazgo del Grupo de los 20, el BRICS y, en noviembre próximo, como país anfitrión de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).

Sector productivo brasileño reafirma compromiso con fortalecimiento de BRICS.