El sábado se inauguró en Río de Janeiro, el Foro Empresarial del BRICS. A la ceremonia de apertura asistieron el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el vicepresidente, Geraldo Alckmin.
02:18
En el discurso inaugural del Foro Empresarial de los BRICS, celebrado el 5 de julio, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó la importante contribución del bloque al desarrollo económico internacional, afirmando que el 40 % del PIB mundial actual proviene de sus miembros. También señaló que la tasa de crecimiento económico de los países BRICS en 2024 alcanzó el 4 %, superando la tasa de crecimiento económico mundial del 3,3 % de ese mismo año.
"Nuestros países pueden liderar un nuevo modelo de desarrollo basado en la agricultura sostenible, la industria verde, la infraestructura resiliente y la bioeconomía. Ante el resurgimiento del proteccionismo, las naciones emergentes deben defender el mecanismo comercial multilateral y reformar estructura financiera internacional. Los países del BRICS siguen siendo la garantía de un futuro prometedor", indicó Luiz Inácio Lula da Silva.
El mandatario brasileño mencionó que el grupo de los BRICS desempeña un papel clave en el establecimiento de una alianza global contra el hambre y la pobreza, y debe esforzarse por promover el desarrollo sostenible en la industria, la agricultura y la construcción de infraestructura, explorar la vía del desarrollo bioeconómico y responder conjuntamente a los desafíos del cambio climático.
En su discurso, Lula también valoró positivamente la importante contribución del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS al sistema financiero internacional, que desde su apertura oficial en 2015 ha aprobado 120 proyectos por un monto total de 40 mil millones de dólares estadounidenses, brindando soluciones más eficientes para el comercio global, la inversión y los pagos transfronterizos.
Durante este foro empresarial, los delegados debatieron sobre diversos temas, como el desarrollo sostenible de la economía de los BRICS, la seguridad alimentaria, la transformación energética y la economía digital.