La 17ª Cumbre del BRICS ha abierto sus puertas este domingo en Río de Janeiro. Entre los temas destacados de la sesión inaugural sobresalieron la inteligencia artificial y la gobernanza global, así como la economía, el medio ambiente y la seguridad global.
03:23
Es la primera vez que los países socios del grupo BRICS participan en la cumbre. El tema de esta reunión es "Fortalecimiento de la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible". En su discurso inaugural de la cumbre, el presidente brasileño afirmó que los países BRICS son los sucesores del Movimiento de Países No Alineados y que el mundo enfrenta conflictos sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial, por lo que es necesaria una reforma profunda del Consejo de Seguridad de la ONU.
"El BRICS es el sucesor del Movimiento de Países No Alineados. Ante el ataque al multilateralismo, nuestra autonomía vuelve a estar en riesgo. Nos enfrentamos a un conflicto sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. La reciente decisión de la OTAN ha intensificado la carrera armamentística. Gastar el 5 % del PIB en gasto militar es más sencillo que destinar el prometido 0,7 % a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Invertir en la guerra siempre es más fácil que invertir en la paz", dijo Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.
Durante la presidencia rotatoria de Brasil en el grupo, los países BRICS identificaron seis grandes prioridades de debate: la cooperación en salud global, la cooperación comercial, financiera y de inversión, la lucha contra el cambio climático, la gobernanza de la inteligencia artificial, la arquitectura multilateral de paz y seguridad, y el desarrollo del mecanismo BRICS. La tarde del primer día de la cumbre, se adoptó la Declaración de Río titulada "Fortalecimiento de la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible", que hace hincapié en la importancia de fortalecer la cooperación del Sur Global y aumentar la voz de los países de la zona en las organizaciones internacionales.
"El Grupo de Amigos por la Paz, creado por China y Brasil, y cuyos miembros incluyen participantes del Sur Global, busca explorar posibles maneras de poner fin a la hostilidad. Si la gobernanza internacional no refleja la nueva realidad del mundo multipolar del siglo XXI, los países BRICS intensificarán sus esfuerzos para promover la renovación y la modernización. La representatividad y diversidad de los países BRICS los convierten en una fuerza capaz de promover la paz, prevenir y mediar en conflictos. Podemos sentar las bases para revitalizar la gobernanza global", indicó Luiz Inácio Lula da Silva.
Con la adhesión de Vietnam, la familia BRICS se ha expandido a 11 países miembros, con una población total que supera la mitad de la mundial y una producción económica que representa casi el 30 % del total global.
El 7 de julio, en el segundo día de la 17ª Cumbre del BRICS, los líderes abordarán temas como el medio ambiente, la sociedad y la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Belém, Brasil, a finales de este año.