Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Inició el 6 de julio la 17ª Cumbre del BRICS en Río de Janeiro
Actualizado 2025-07-07 10:18 GMT
CGTN Español

04:33

Error loading player: No playable sources found

Los países miembros del bloque también abordaron temas como la cooperación entre las naciones del Sur Global, el multilateralismo y la reforma del sistema de gobernanza mundial. Vemos más detalles en el siguiente reportaje.

Por cuarta vez, Brasil es la sede de la Cumbre de líderes de los BRICS, esta vez en Río de Janeiro, que se estrena como ciudad organizadora del evento. Con la presencia de jefes de Estado y representantes de más de 20 países, entre los países miembros, los asociados y los invitados por Brasil, además del secretario general de la ONU, António Guterres, los BRICS asumieron 126 compromisos que van desde la gobernanza global a finanzas, salud, inteligencia artificial y cambio climático, entre otros temas estratégicos abordados en la primera de las dos jornadas de la cumbre.

Las guerras y la actual situación geopolítica mundial también fueron tratadas en la reunión.

"Este momento geopolítico está acaparando mucho la agenda, más que los aspectos geoeconómicos por los cuales los BRICS nacieron. Es un momento en que el Norte Global atraviesa una gran crisis. Estados Unidos está en una guerra comercial con sus propios aliados europeos; quieren absorber incluso a Canadá, que siempre fue un aliado tradicional. El Norte Global está en conflicto consigo mismo, y nunca, desde la Segunda Guerra Mundial, estuvo tan perdido. Por eso, este es el momento del sur, el momento del Sur Global, de la mayoría global. Y esa mayoría global, ese Sur Global, se está articulando, y el BRICS es la expresión máxima de esa articulación", dijo Pedro Costa Junior, analista de Relaciones Internacionales y Geopolítica.

La cumbre en Río es la primera que los BRICS celebran con 11 miembros plenos, después de la ampliación del bloque en los últimos meses, algo que puede llevar a que haya más discrepancias y visiones distintas dentro del grupo.

"La ventaja de los BRICS es que esta informalidad del grupo permite a los países mantener posturas más próximas a lo que es su expresión con su voluntad en política exterior. Al no contar con un mecanismo que imponga reglas estrictas, se facilita que estos países puedan navegar entre las grandes potencias y tengan menos fricciones en sus relaciones internacionales. Las divergencias son muchas y bien conocidas, pero esa característica esencial de los BRICS, de ser un grupo informal, es lo que otorga libertad y posibilita su fortalecimiento con la incorporación de cada vez más miembros. Por eso, creo que el proceso de expansión debe continuar precisamente gracias a ese carácter informal", Tainah Santos, doctora en Economía Política Internacional y especialista en los BRICS.

"Tenemos muchos desafíos y el primero de ellos es que cada uno de estos países necesita resolver cuestiones económicas internas, superar grandes brechas y enfrentar la desigualdad social. Todos enfrentan problemáticas internas importantes y por eso es necesaria una estructura internacional que respalde esas políticas. En el ámbito internacional, el desafío se agrava con el aumento de los conflictos armados y la necesidad saber posicionarse en un contexto en el que hubo un ataque a Irán o en un contexto en el que hay un genocidio en Gaza. Todo eso exige que estos países asuman posiciones mucho más firmes y concretas de lo que inicialmente se esperaba o se consideraba posible", dijo Emilio Mendonça, miembro del Grupo de Estudios Sobre los BRICS (GEBRICS).

El documento final de la cumbre, con el lema "Fortaleciendo la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenbile", fue divulgado, defendiendo el multilateralismo y la necesidad de poner fin a los actuales conflictos mundiales. La declaración refleja meses de articulación intensa dirigida por Brasil, con más de 200 reuniones y 200 nuevos mecanismos de cooperación creados en áreas como la lucha contra el hambre, el cambio climático y las tecnologías emergentes.

La cooperación entre el Sur Global, la defensa del multilateralismo y una reforma del sistema de gobernanza global fueron los principales temas abordados en la jornada inaugural de la 17ª Cumbre de líderes de los BRICS aquí en Río de Janeiro, donde además también tuvieron espacio el cambio climático, regular la inteligencia artificial y encontrar un sistema fiscal internacional que sea más justo. Los BRICS también exigen un alto el fuego inmediato en Gaza, parar con los ataques a Irán y encontrar una solución al conflicto en Ucrania.