Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China y Brasil aumentan su cooperación académica con la firma de distintos acuerdos en el sector
Actualizado 2025-07-08 06:15 GMT
CGTN Español

03:38

Error loading player: No playable sources found

Representantes de cuatro universidades de China y Brasil firmaron este sábado en la ciudad brasileña de Río de Janeiro una serie de acuerdos de cooperación para reforzar el intercambio académico, la formación de talentos y la investigación conjunta, mediante la creación de nuevos centros de colaboración como el Centro China-Brasil de Investigación y Cooperación para Intercambios y Aprendizajes Mutuos y un Instituto de Innovación.

Cuatro universidades de China y Brasil firmaron distintos acuerdos el 5 de julio en Río de Janeiro para aumentar significativamente la relación bilateral en educación y ciencia.

Las Universidades de Beihang y Renmin, en y Beihang de China, y las universidades Federales de Río de Janeiro y Minas Gerais de Brasil, sellaron varios acuerdos que prevén, entre otros, la creación de un instituto de innovación, y un memorando de entendimiento que formaliza la creación del Centro China-Brasil de Investigación y Cooperación para Intercambios y Aprendizajes Mutuos.

Los acuerdos buscan visan además, aumentar el número de estudiantes brasileños en universidades chinas y viceversa, así como ampliar el estudio del portugués en China y del chino en las facultades brasileñas.

"La Universidad Renmin, la Universidad Beihang, la Universidad Federal de Río de Janeiro y la Universidad Federal de Minas Gerais son cuatro instituciones de enseñanza de excelencia en el mundo, que ahora se unen mediante un nuevo modelo de desarrollo ‘2+2’. El objetivo es promover el intercambio y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones, poniendo en práctica los consensos estratégicos alcanzados entre los presidentes de ambos países. Todo esto basado en la idea de construir una comunidad global de futuro compartido, y avanzar juntos, lado a lado, fortaleciendo la amistad entre los dos países", dijo Zhang Donggang, secretario del Comité del PCCh en la Universidad de Renmin.

"En primer lugar, acercando a los dos pueblos a través del idioma. Tendremos cursos de chino para los brasileños, ya que sabemos que el idioma aún representa una barrera. Pero no se trata solo de la lengua: también habrá una serie de actividades culturales en las que China mostrará su arte, su poesía y todas sus manifestaciones culturales, serán expuestas para que el pueblo brasileño conozca mejor esa civilización milenaria, una civilización que ha demostrado un gran desarrollo", dijo Roberto de Andrade Medronho, rector de la UFRJ.

Durante el evento, celebrado en el marco del Foro de Ciencia y Cultura de la Universidad Federal de Río de Janeiro, se leyó una carta del embajador chino en Brasil, Zhu Quingqiao, quien manifestó que China está dispuesta a trabajar con Brasil para fortalecer más los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones, y profundizar la cooperación en cultura, educación, innovación científica y tecnológica.

"Estamos entrando en una nueva etapa. Y yo creo que el pueblo brasileño, la sociedad brasileña, también tienen cada vez más interés en entender cómo China ha crecido tan rápidamente, ¿no es cierto? Y, de la misma forma, China necesita comprender aún más la cultura y la civilización brasileñas. Es en ese proceso de intercambio y aprendizaje mutuo que podemos crear una nueva forma de civilización. Esto, especialmente ahora, en este contexto de cambios sin precedentes en el mundo, es algo de gran importancia", dijo Zhao Changlu, secretario del Comité del PCCh en la Universidad de Beihang.

"Desde el punto de vista brasileño, China es nuestro principal socio comercial desde 2009. Sin embargo, las relaciones académicas aún no reflejan la relevancia que China tiene para Brasil. Creemos que el Centro permitirá que los brasileños aprendan sobre China a través de los propios chinos y mediante los intercambios que realicen a China, así como que las y los ciudadanos chinos conozcan más sobre Brasil a partir de sus visitas al país, además de las visitas de profesores brasileños a universidades chinas", dijo Aziz Tuffi Saliba, Vicerrector de Asuntos Internacionales de la UFMG.

Los acuerdos firmados en Río de Janeiro deben impulsar considerablemente la relación bilateral, en términos académicos, entre Brasil y China, fomentando, principalmente, el intercambio de alumnos y ayudando a conocer el idioma del otro país.