Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Gobierno argentino emite deuda en moneda local equivalente a 6.758 millones de dólares
XINHUA

El Gobierno de Argentina emitió el 7 de julio deuda en moneda local por 8,5 billones de pesos (6.758 millones de dólares, según el tipo de cambio oficial) en una operación que le permitió cubrir los compromisos que vencían este día y además captar nuevo financiamiento, informó el Ministerio de Economía de este país.

El secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, ofreció detalles de la operación financiera indicando que representó un "rollover" de 295,24 % sobre los vencimientos del día de la fecha, y agregó que este financiamiento adicional contribuye a desarmar instrumentos del Tesoro próximos a vencer así como a cancelar deuda con el sector privado.

Quirno detalló que la nueva deuda colocada es consistente con el "desarme" de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), un instrumento creado en julio del año pasado orientado a absorber los pasivos del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El monto total de esta Letra en moneda local equivalía a unos 21.700 millones de dólares en el momento de su creación.

"El rollover alcanzado es consistente con el desarme de las Lefi ante su próxima extinción. Teniendo en cuenta el resultado de la presente licitación, el excedente por sobre los vencimientos resultará en una cancelación de deuda con el sector privado", expresó el secretario de Finanzas a través de la red social X.

Por su parte, la Secretaría de Finanzas detalló a través de un comunicado los instrumentos adjudicados en la operación financiera de hoy, de los cuales ocho consistieron en Letras y Bonos denominados en pesos y otros dos en dólares estadounidenses.

Los instrumentos constan de tres Letras del Tesoro capitalizables en pesos, con vencimientos en agosto, septiembre y noviembre próximos a una Tasa Interna de Retorno Efectiva Anual (TIREA) de 38,99 %, 36,93 %, y 36,72 %, respectivamente.

Asimismo se adjudicaron cinco Bonos del Tesoro en pesos de los cuales uno vencerá en octubre de este año y ofrecerá una tasa anual de 35,97 %. Otros tres Bonos tendrán vigencia hasta 2026 estando uno vinculado a la evolución inflacionaria, y otro de otros títulos vencerá en 2027.

La Secretaría detalló que, por su parte, se licitaron dos Letras del Tesoro vinculadas al dólar. Una de las cuales vencerá en octubre sin intereses, y otra en enero del año próximo con un rendimiento del 5,08 %.