Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Un museo en Hangzhou narra la amistad entre China y EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial
CGTN Español

03:12

Error loading player: No playable sources found

Ubicado en una comunidad residencial de Hangzhou, se encuentra el único museo privado de China dedicado a la amistad entre China y Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy presentamos a las personas comprometidas con mantener viva esta exposición que conmemora los esfuerzos conjuntos en la guerra de resistencia contra la agresión japonesa. 

De dos personas en 1998 a un equipo de 38 voluntarios operando diariamente, este museo privado ha organizado cerca de una docena de exposiciones temáticas. El exsecretario de Estado de EE. UU., Henry Kissinger, aportó archivos, y tres presidentes estadounidenses enviaron cartas de felicitación.

"Hemos viajado a Estados Unidos ocho veces, invirtiendo todos nuestros ahorros en este museo. Es como criar a un hijo. Hemos gastado al menos dos millones de yuanes", afirmó Fan Zhuhua, cofundadora del Museo Popular de la Amistad Sino-Estadounidense de Hangzhou.

La pareja jubilada recopiló materiales en bibliotecas estadounidenses y también publicó anuncios en periódicos chinos locales durante su estancia en EE. UU.

"Primero reviso la versión en chino porque no entiendo inglés. Cuando encuentro el material en chino, le pido al bibliotecario que me ayude a ubicar la versión en inglés correspondiente", dijo Pan Jie, cofundador del Museo Popular de la Amistad Sino-Estadounidense de Hangzhou.

Con ayuda de una pariente lejana en Estados Unidos, se hicieron amigos de Anna Chan Chennault, esposa del general Claire Lee Chennault, líder de los Tigres Voladores: un grupo de aviadores voluntarios estadounidenses que asistieron a China en su lucha contra Japón.

A medida que avanzaba la preparación, Fan Zhuhua conoció más sobre los Tigres Voladores y la Ruta del Hump, una operación aérea que transportó suministros vitales a China.

"Más de mil aviones se estrellaron y más de tres mil miembros de los Tigres Voladores murieron. Cuando pienso en esto, me conmueve profundamente… tres mil familias. Jóvenes valientes, perdidos para siempre en los valles del Himalaya. Esta es una amistad forjada con sangre y sacrificio, una que jamás debe olvidarse", expresó Fan Zhuhua.

En 2005, la pareja llevó la exposición "Cooperación entre China y Estados Unidos en la Guerra contra la Agresión Japonesa" a Washington D. C., Filadelfia, Nueva York y Boston, atrayendo incluso a un veterano de los Tigres Voladores.

Hoy, Fan supera los 70 años y Pan los 90. Las exposiciones más recientes, que conmemoran el 80º aniversario de la victoria en Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa, dependen principalmente de voluntarios.

"Fue por casualidad que pasé por aquí y descubrí el museo. A través de estos archivos históricos tan detallados, pude sentir la dedicación inquebrantable de décadas por parte de los fundadores. Así fue como pasé de visitante a voluntario", dijo un voluntario Sun Jun.

Recientemente, la pareja fundadora ha encontrado a su sucesor, y esta duradera historia de amistad entre China y Estados Unidos seguirá contándose.